EL CINE DE VERANO TERRAZA (ALICANTE) - LORENZO GUARDIOLA
Mi agradecimiento a Jaime García Morales, hijo de D. Jaime García Lledó, por la información e imágenes fotográficas que me ha proporcionado y han sido de tanta utilidad para la elaboración de este artículo.
Alicante tenía una población de 100.000 habitantes a principios de los años 50, lo que había supuesto un incremento de población algo superior al 25% en solo dos décadas. Al finalizar los 50, ya contaba con 120.000. Tras el consabido boom turístico, pasó a tener 190.000 (censos de población), lo que propició la construcción de nuevos espacios urbanos ante la explosión de vitalidad que se nos vino encima. La falta de vivienda se convirtió en un problema acuciante, así que se construyó y se construyó sin orden ni concierto, pasando de 34.000 a 79.000 edificaciones en apenas unos años (Miguel Amorós. 2017. “La destrucción de Alicante”).
Nos remontamos atrás en el tiempo para conocer la evolución que sufrió el lugar donde se encontraba el cine de verano Terraza, situado cerca de la plaza Manila. En el extrarradio, al norte del Benacantil, se construyeron edificios de modesta condición ya en el siglo XIX, dando origen a barrios obreros como el de Carolinas a finales de la centuria, con un primer embrión situado al norte de la fábrica de tabacos (Carolinas Bajas), que se vertebró en dos (Carolinas Bajas y Carolinas Altas) con el paso de los años. El barrio colindante, el Pla del Bon Repós, tiene igualmente un origen remoto (en 1912 ya existía un proyecto urbanístico firmado por Juan Vicente Santafé). En un principio, estuvo ocupado por casas ajardinadas. El arquitecto Guardiola Picó ya planteó la posibilidad de construir en él una ciudad lineal de anchas calles y alamedas que ofrecieran mejores condiciones de vida y salubridad. La construcción del Hospital Provincial en 1924 potenció su crecimiento (Ramos Hidalgo, Antonio. 1983. Evolución urbana de Alicante (tesis doctoral). UA, Alicante).
En los años que nos ocupan, estos barrios fueron objeto de la especulación inmobiliaria, que se ocupó en desvirtuar su fisonomía colocando enormes edificios en aras del “desarrollo y la modernidad”.
A caballo de estas dos barriadas, muy próxima, también, a la de Sagrada Familia, se encontraba el cine de verano Terraza, que estaba situado cerca de la plaza Manila.
El barrio Carolinas disfrutó pronto de salas de cine, si tenemos en cuenta la llegada del cinematógrafo a Alicante y la proliferación de salas en sus años dorados (1920-1950). Tal es el caso del cinema Carolinas (1927), en la calle Donoso Cortés, llamado popularmente “Carolo”; el cinema Pla, en la calle Barcelona (años 40-50) y el cine I.S.O. (1949), en la parroquia de San José de Carolinas.
El cinema Carolinas, con capacidad para 400 personas, era un cine con sabor a barrio, cuyos espectadores pertenecían a la clase obrera, al igual que el cinema Pla (a la derecha de la imagen), de dos plantas. En ellos, se proyectaban simultáneamente las mismas películas, en sesión doble. Una persona en bicicleta trasladaba los rollos de cinta de una sala a otra.
Programa de mano del Cine I.S.O. En la barriada de Carolinas “La Canción de Bernardette” (copia nueva) con la sublime interpretación de Jennifer Jones, Willian Eytre y Charles Rickford, sábado 21 y domingo 22 de enero de 1950. ¡Todo un éxito de organización del cine I.S.O. ¡ Y ….los precios como siempre populares. ¡Todos al cine I.S.O.!. (Fue estrenada en el cine Avenida el 20 de septiembre de 1942). Colección Lorenzo GuardiolaAl igual que la población de Carolinas y su área de expansión, el Pla del Bon Repós, crecieron, especialmente en los años 60, las salas cinematográficas también fueron en aumento. De aquellos años, hay que recordar: el cine Niagara (1955-1963), que estaba situado donde se encuentran en la actualidad los inmuebles número 9 y 11 de la calle San Mateo, esquina a la calle Dato Iradier; el cinema Terraza, en Maestro Alonso (1957-1965) en lo que hoy es una tienda de deportes (números 37 y 29); el cine Goya, en Doctor Ayela, número 7 (1962-1984), actualmente es un supermercado de la cadena Mercadona; y, para finalizar, el entrañable Cine de Verano Terraza, en la calle Góngora, junto a la plaza Manila (1969-1984).
Mis recuerdos en “el Terraza”. Así era el cine de mi juventud
El Terraza fue el cine de verano de mi juventud. Estaba situado en la calle Góngora, en los edificios que hoy tienen los números 7 y 9. Recordarlo me hace evocar, automáticamente, el olor a tortilla de patata de los suculentos bocadillos que me preparaba mi madre y me sabían a gloria; además de haber pasado, en él, muchos momentos inolvidables, razón por lo que es entrañable para mí.
Nada más entrar, a la derecha, se encontraban las puertas de acceso a los aseos y, a continuación, la repostería, donde me compraba una Coca-Cola o una Fanta de naranja bien fresquitas para acompañar mi larga flauta de pan. Después, venía el ritual de comer las pipas con sal “Arias”, que eran las mejores. Ir al cine representaba para mí un acontecimiento; todavía más, si lo hacía en el cine de mi barrio, pues suponía poder ver más películas que en los cines de estreno del centro, donde las entradas eran más caras. Con ello, la “asignación semanal” que me daban mis padres me cundía más.
Una de las primeras programaciones, en sesión doble, del cine de verano TERRAZA (junto Plaza Manila) a partir de las 8,30 noche, “Flechas Incendiarias” por S. Hayden y la “Verbena de la Paloma”, Conchita Velasco, cinemascope y color. Cartelera Diario Información, 10 de agosto de 1969. AMASu enorme pantalla de 15 metros de longitud –uno de los detalles que recuerdo con mayor claridad– estaba, inicialmente, bastante separada del edificio colindante; aunque posteriormente se modificó, quedando prácticamente pegada a él; así que no era la pared del edificio el que hacía las veces de pantalla como mucha gente cree. Los vecinos del inmueble recibieron, durante un tiempo, entradas para acceder al cine gratuitamente en compensación por las molestias ocasionadas; no solo por el ruido de la proyección; también, por las voces de la gente a la entrada y a la salida.
| Cartelera del cine de verano TERRAZA. Junto Plaza Manila. (Pantalla gigante). El anuncio deja claro que su gran pantalla actuaba de reclamo publicitario. Doble programación: “El Secreto de Tommy”, por Joselito, y “Un Hombre”, con Paul Newman, en Cinemascope-color. Diario Información, 15 de agosto de 1969.AMA |
El Cine de Verano Terraza se construyó sobre el patio superior de una fábrica de gomas situada en el lateral del recinto. Fue inaugurado el domingo 6 de julio de 1969. Eran sus dueños D. Antonio Ramos Sales y D. Jaime García Lledó.
Un fiel reflejo, sin duda, de lo que fue su fachada, la encontramos en la portada de la barraca Ja no som tan xicotets, plantada en la calle Pradilla, muy cerca de donde estuvo el cine Terraza. Un gran trabajo de Jaime García Morales, realizado para rendirle un homenaje a su padre, dueño del cine. Estaba pintada en blanco y azul mediterráneo, sobre la que pendía la pizarra negra con la programación del día, que se rotulaba a mano. A la derecha, se encontraban las dos ventanillas de la taquilla y, en el pasillo de entrada, los carteles anunciadores de las películas que se iban a proyectar. Una celosía recorría la parte superior de la pared. La imagen permite evocar nostálgicos recuerdos y, también, aporta conocimiento de su existencia a aquellos que no lo conocieron.
Portada de la barraca Ja no som tam xicotets (2005), que se alzó con el tercer premio de primera categoría del ejercicio (fotografía: Jaime García Morales)
Boceto de la portada de la barraca Ja no som tam xicotets, construida en su 25º aniversario (Revista Fogueres, 2005. Colección Lorenzo Guardiola)El cine proyecto del arquitecto D. Pedro A. Alonso Miguel en 1968, con capacidad para 1.164 espectadores tenía 2 puertas grandes de salida del público en su fachada lateral que se abrían unos minutos antes de que terminara la segunda película, además de la entrada principal que estaba junto a las taquillas. En sus comienzos el suelo era de gravilla; aunque, posteriormente, se pavimentó con cemento. Las sillas eran las habituales de madera plegable, que se sustituyeron por unas de hierro tiempo después. Para aliviar a los espectadores de su dureza, se alquilaban unas almohadillas de color gris, al precio –si no recuerdo mal–de 5 pesetas. Cuando estaba la película en proyección y caían algunas gotitas de lluvia la gente se colocaba el cojín del asiento sobre la cabeza y cuando llovía mucho se paraba la proyección. En los últimos años, se incorporó un puesto de venta de helados de la marca Avidesa, de color azul, que estaba situado a la izquierda de la pantalla del cine.
En el Bar-repostería, se compraba la bebida bien fresquita para el verano, coca, empanadillas de pisto y, por supuesto, toda clase de chucherías. Las pipas era el artículo más demandado. Quien recogía aquella alfombra de cáscaras y bolsitas de los envoltorios que dejaban el suelo peor que un campo de batalla, tenía el cielo ganado. Junto a ella, estaban las escaleras que iban a parar a una segunda terraza, más pequeña, que utilizaban los dueños, y daban acceso a la cabina de proyección situada justo encima.
Cartelera del cine de verano TERRAZA (Junto Plaza Manila). Hoy desde 9,45 noche, “Contrato en Marsella”, con Michael Caine, y “El Exorcista, con Elen Burstyn, estrenada en el Cine Ideal en 1974. Mayores 18 años. Cartelera Diario Información, 8 de julio de 1978.AMA
La cabina tenía dos proyectores de la marca OSSA, modelo VI-C, que funcionaban con electrodos de carbón. Gracias e ello, se podía ofrecer sesión continua y proyectar en pantalla panorámica películas filmadas en vistavisión y cinemascope cambiando simplemente objetivos y ventanillas. Ofrecían una calidad de imagen y sonido más que aceptables para la época.
Cartelera del cine de verano TERRAZA (Junto Plaza Manila). Hoy desde 9,30 noche, “2.001: Una Odisea en el Espacio”, Keir Dullea, y “El Griego de Oro”, con Anthony Quinn”. Mayores 16 años. Diario Información, 13 de julio de 1980. AMACon una programación doble, aunque en alguna ocasión fue única como en la “Guerra de las Galaxias” en julio de 1979, proyectada un año y medio después de su estreno en el cine Chapí. Una de las películas solía ser más antigua o de inferior calidad que la otra; aunque no sucediera siempre, como me comenta Jaime García, ya que se compraban por lotes y había que darles salida. Con una programación diaria diferente que se colocaba con tiza en la pizarra que estaba arriba de la taquilla. Entre las películas que recuerdo, “La Guerra de las Galaxias” y el “Coloso en Llamas” en 1979, o la que para mí ha sido la mejor en su género, de ciencia ficción, “2001: Una odisea del Espacio”, de Stanley Kubrick en julio de 1980, una obra maestra que fue estrenada en el cine Ideal en diciembre de 1969 con su magnífica banda sonora de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra) y Johann Strauss hijo (El Danubio Azul) fue en el verano de 1980. Me impactó tanto que volví a verla posteriormente estando en la mili en las Salas Chaplin de Palma de Mallorca, también recuerdo de este año haber visto “Jack el destripador de Londres” con Paul Naschy, “El Cazador”, con Robert de Niro en el mes de julio, y “Superman,” en agosto. No podía faltar alguna proyección del agente 007 como “La espía que me amó” o “Moonraker”, con Roger Moore. De su último año, me viene a la memoria la película “Empieza el Espectáculo” ganadora de 4 Óscar, en septiembre de 1984.
Cartelera del cine de verano TERRAZA (Junto Plaza Manila). 9,30 noche, Programa doble con la película “Star Crash” Choque de Galaxias, (estrenada en el cine Arcadia el12 de agosto de 1980) con Christopher Plummer. Y “El Cazador” que se llevó 5 Óscar, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Secundario. Mejor Montaje y Mejor Sonido dirigida por Michael Cimino con Robert de Niro, Christopher Walken (Óscar Mejor actor de reparto) y John Cazale. (Estrenada en el cine Avenida el 4 mayo 1979). Recorte cartelera. Diario Información, 20 julio de 1980.AMALa publicidad del cine Terraza era muy parecida en su formato a la que distribuye el autocine el Sur (en la calle Cerezo s/n, de Mutxamell, al lado del “Gorrión Club”). Como puede verse en esta reproducción, se hacía en hojas de papel a tamaño cuartilla, que iban cambiando de color en función de la programación, cuyo texto estaba impreso en color negro. Recuerdo que se repartían por todo el barrio colocándolas en los limpiaparabrisas de los coches.
Fin de una época
El cine de verano Terraza cerró definitivamente sus puertas el 9 de septiembre de 1984 con las películas: “La Salamandra Roja”, protagonizada por Franco Nero y Anthony Quinn, y “Los Chulos”, con Andrés Pajares y Fernando Esteso encabezando el reparto.
Cartelera del cine de verano TERRAZA (Junto Plaza Manila). Desde 9 noche. ¡Último Día de Temporada!, que resultó ser la de su cierre. “La Salamandra Roja”, Franco Nero y Anthony Quinn, y “Los Chulos”, Andrés Pajares y Fernando Esteso. Mayores 18 años . Diario Información, 9 de septiembre de 1984.AMAEl local se utilizó como racó de la Hoguera Foguerer-Carolinas en los días grandes de la Festa del foc, dónde fueron muy populares las verbenas que se celebraban los días 22 y 23 por la noche con la asidua "Orquesta Venus", con concursos de baile. Allí acudía con mi novia –hoy mi esposa– gracias a los vales para poder tomar una consumición, que la comisión les daba a mis padres al tener “cartilla” de colaboradores y comprar lotería. También sirvió como recinto para espectáculos de boxeo, incluso llegaron a celebrarse banquetes de bodas y comuniones en él.
“Gran verbena, como ya viene siendo costumbre de esta Comisión, y gracias a la deferencia que tiene con nosotros la Empresa del Cine TERRAZA” celebrará baile amenizado por la GRAN ORQUESTA “VENUS”. Detalle programa de fiestas Llibret de la Foguera Foguerer Carolinas 1979. AMA (Fondo Ludovico Correa).Cine de Verano TERRAZA (Junto Plaza Manila) – Todos los días –Magníficos programas dobles – Asista a presenciar la PANTALLA GIGANTE – La empresa desea felices fiestas a los vecinos, clientes y Comisión – Avenida de Góngora, 7 (Prol. Plaza Manila) Alicante. Anuncio Llibret de la Foguera Foguerer Carolinas 1983. AMA (Fondo Ludovico Correa).
******
Esta fotografía muestra el edificio situado en los números 7 y 9 de la calle Góngora, donde estuvo el cine de verano Terraza. Al fondo podemos ver la pared donde estaba situada la pantalla del cine (fotografía: Lorenzo Guardiola)FUENTES CONSULTADAS:
-Diario Información de Alicante. AMA
-Archivo Municipal de Alicante
https://cinesalicanterecuerdo.blogspot.com/


































Genial Lorenzo. Felicidades
ResponderEliminarMuchas gracias !!!!
EliminarEnorme investigación
ResponderEliminarMuchas gracias!!. Un saludo
EliminarAllí ví con mis hermanos El Exorcista, la película que más miedo he pasado sin duda. Que recuerdos. Muchas gracias por compartir
ResponderEliminarYo también tuve la suerte de verla y recuerdo que se llenó el cine y eso que se repuso cuatro años después de su estreno en el mítico Ideal. Muchas gracias por su comentario. Un cordial saludo
EliminarYo creo que habría que hablar Bon el Ayto para que lo publique en papel
ResponderEliminarGracias por su comentario. Un saludo
Eliminar