MINICINES ASTORIA 1979-2009 - LORENZO GUARDIOLA

 



Minicines 
Astoria 1979 – 2009
Casco Antiguo de Alicante 







El 21 de diciembre de 1977 la prensa local anuncia la próxima construcción de los Minicines Astoria 1-2, salas principalmente de arte y ensayo en su versión original, de Francisco Luis Huesca García (Cineas, S.A.), en la calle Cisneros núm. 6, esquina a la plaza del Carmen en el casco antiguo de la ciudad.

La noticia cinematográfica de las navidades de 1977, fue la próxima construcción de los Minicines Astoria 1-2, junto a la plaza del Carmen en la calle Cisneros, en el casco antiguo muy cerca de la Rambla Méndez Núñez de Alicante. 21 de diciembre de 1977. Diario Información de Alicante. AMA



El 25 de mayo de 1979 a las diez de la noche con la asistencia de figuras del cine español se inauguraban los dos minicines, Astoria 1, Sala Luchino Visconti con la película “Estado de Sitio” de Costa Gavras e interpretada por Yves Montand, Renato Salvatori y Jean-Luc Budeau en versión doblada y el Astoria 2, Sala Luis Cuadrado con el estreno “Mujer entre Perro y Lobo” selección oficial del Festival de Cannes, en versión original flamenca con subtítulos en español, dirigida por André Delvaux e interpretada por Marie Christine Barrault, Rutger Hauer y Roger Van Hool.      

Minicines Astoria en la Plaza del Carmen 6 y Cisneros a 100 metros de la Rambla, en pleno centro de Alicante, se inauguran 2 cines. Gran Premier a las diez de la noche, con asistencia de Figuras del Cine Español. Astoria 1Estado de Sitio” y el corto: Requiem Andaluz y en el Astoria 2Mujer entre Perro y Lobo” y el corto: Flash Back.- El espectador tiene para su total comodidad un aparcamiento de automóviles en la Plaza San Cristóbal, a 50 metros de los minicines. 25 de mayo de 1979. Diario Información de Alicante. AMA



Su arquitecto fue Ángel Fernández Fernández y el aparejador Ángel Fernández Pérez. En la planta baja estaba la Sala 1 (sala Luchino Visconti) y en el primer piso la Sala 2 (sala Luis Cuadrado) con un aforo de 160 butacas en cada una de ellas.

Minicines Astoria sección calle Cisneros. Detalle proyecto Ángel Fernández Fernández, 2 de noviembre 1977. Archivo Municipal de Alicante



Publicidad de los Minicines Astoria 1-2. Plaza del Carmen (Casco antiguo). Por vez primera en Alicante dos cines juntos pero con programación diferente - Las “Catedrales” del cine de arte y ensayo en Alicante. En la Plaza del Carmen a 100 metros de la Rambla, en pleno centro, dos salas cinematográficas a nivel europeo. Anuncio Revista oficial de Fogueres de Sant Joan. Alicante 1980. Colección Lorenzo Guardiola



Los Astoria eran salas pequeñas pero muy acogedoras y bien atendidas por su dueño Paco Huesca que recibía al público en el hall de la entrada y nos preguntaba “¿qué película vais a ver?” e igualmente cuando terminaba nos decía “qué tal, ¿os ha gustado”?, con nuestra respuesta siempre nos contaba alguna anécdota de la peli, eran los primeros años de los 80, junto a mi novia hoy mi mujer, vimos magnificas películas como “Faraón” del director Jerzy Kawaleroswicz, “El Juicio de Nuremberg” de Stanley Kramer etc. Estas salas eran muy parecidas a las míticas Alphaville en la calle Martin de los Heros de Madrid, el primer multicine de España y el pionero de la exhibición en versión original, igual que los Astoria en Alicante el día del espectador nació en su taquilla.

Mis primeras películas que tuve la suerte de ver en los Minicines Astoria en la sala 1 la película en versión íntegra y en español ”El Juicio de Nuremberg, vencedores o vencidos” de Standey Kramer con Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmars, Marlene Dietrich, Judy Garland y Mongomery Clift, ganadora de dos Oscars , Mejor Actor y Mejor Guión. Y en la sala 2 estreno en versión íntegra “Faraón” de Jerzy Kawalerowicz con George Zelnik, Barbara Bryl y Krystina Mikolajewska. Cartelera 14 de agosto de 1980 y 16 enero 1982. Diario Información de Alicante. AMA



A mediados de los años 80 aparecieron unas entradas por llamarle de alguna manera, que más bien parecen unos tickets de coger el turno en un establecimiento para hacer la compra, el taquillero o taquillera las tenía en un rollo del cual iba despachando, no estaban numeradas, así que los primeros en entrar elegían las mejores butacas, con un tamaño de 2,5x3,5 cm, carecen de vistosidad y diseño. Entrada Cine Astoria-1. Colección Lorenzo Guardiola



Aunque he sido más asiduo al cine comercial, sí que es verdad que también me ha gustado ver películas de autor en versión original o subtitulada, hay que tener en cuenta que desde los años 70 hasta las llegada de las multisalas de los centros comerciales, las películas se mantenían muchas semanas en cartel, de esta manera llegaba un momento en que estabas al día en la cartelera cinematográfica, de este modo tenía la posibilidad de ir a cines con programaciones Especiales (Sala Especial), la primera que se inauguró en la ciudad fue en el Cine Casablanca en julio de 1968 con el film “El Sirviente” de Joseph Losey, posteriormente seria el Cine Novedades en el barrio de San Blas, que tras una serie de reformas, se inauguraría con la película “Amarcord “ de Federico Fellini. La llegada de los Astoria supuso un lugar con muchas más perspectivas de programación, además de ser unas salas muy acogedoras, modernas y en el centro de la ciudad.


Los Minicines Astoria en la calle Cisneros núm. 6 en el barrio antiguo de la ciudad, a pocos metros de la Rambla de Méndez Núñez. Fotografía año 2006. Lorenzo Guardiola



Dos meses después de su inauguración la sala Astoria 2 programaría un Ciclo Musical muy completo. “Diferente” de Alfredo Alaria en versión íntegra. “Jimmy Hendrix” (estreno). “Pink Floyd en Pompeya” (estreno). El último concierto de los “Cream” (estreno). “Yessongs” y el corto “Beginnings…Steve Howe” (estreno). “Ivan el Terrible” film ballet con el bolshoi Ballet (estreno). “Keep on Rockin” (estreno). “Cantando Bajo la Lluvia” con Gene Kelly y Stanley Donen. “Erase una vez en Hollywood”. “Woodstock” 3 días de paz, amor y música (estreno). “Vuelven los buenos tiempos” (estreno). “Amor y Música” concierto pop en Holanda (estreno). “¡Help!“ con los Beatles de Richard Lester (estreno). “La Flauta Mágica” con Ingmar Bergman (estreno). “Lisztomania” de Ken Rusell (estreno).


Tan solo algunos meses después de su inauguración la sala 2 de los Astoria programaría un ciclo de cine musical de las que tuve la suerte de ver “Cantando Bajo la Lluvia” de los directores Gene Kelly y Stanley Donen con Gene Kelly, Donald O´Connor y Debbie Reynolds. Y “¡Help!” el hit de las aventuras de los Beatles dirigida por Richard Lester. Carteleras 21 de agosto y 1 de septiembre de 1979. Diario Información de Alicante. AMA



En julio de 1980 se inaugura un Festival de Cine Español con el estreno mundial de la película “Rocio” de Fernando Ruiz, que asistiría a la sesión de preestreno, además del productor, distribuidor y críticos de cine de Madrid. En el mismo mes “Los Viajes Escolares” (Ultimo Verano de Amor) de Jaime Chabarri con Bruce Robinson, Lucia Bosé, Maribel Martín y Ramiro Oliveros. En agosto se programaría “Viridiana” de Luis Buñuel con Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey.

Estreno y preestreno de la película “Rocio” de Fernando Ruiz. La primera película universal auténticamente andalucista, en el Festival de Cine Español que se realizó en la Sala 1 del Minicine Astoria, que fue seleccionada para el Festival de cine de Venecia. Cartelera 17 de julio 1980. Diario Información de Alicante. AMA



En diciembre de 1983 la Dirección General de Cinematografía otorga a los Minicines Astoria la calificación de Salas de Arte y Ensayo, primeras que se conceden en España y ofrece en la Sala 1 la proyección de “Diario de una Esposa Desesperada” de Frank Perry. Y en la sala 2 estreno de la película “La Armada Brancaleone” de Mario Monicelli.


En la parte de arriba de la puerta de entrada rotulaba “CINES ASTORIA – GALA DE ARTE Y ENSAYO DE ALICANTE”. Fotografía año 2010. Lorenzo Guardiola



Publicidad Minicines Astoria 1-2. Cineas S. A. Carmen 6, Alicante. Anuncio Revista Oficial Fogueres de Sant Joan. Alicante 1984. Colección Lorenzo Guardiola



Sesión “Golfa” a partir de la 1 de la madrugada en el Astoria, Maratón de Cine con 4 películas “Koyaanisqatsi” de Ford Coppola. “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus Locos Seguidores”. “La Gata sobre el tejado de Zinc” de Tenesse Williams y “Laberinto de Pasiones” de Almodóvar. Por 600 pesetas y servicio de Bar toda la noche. Cartelera 1 de febrero de 1986. Diario Información de Alicante. AMA



Los Astoria fueron el lugar elegido por la Filmoteca Valenciana en 1985, para la proyección de magníficos ciclos como “El Cine y la Música”, “Viva el Cine”, “Un Verano de Cine”, “Elia Kazan”, “Woody Allen” en febrero de 1986 y el de “Luchino Visconti” en abril del mismo año. Con abonos de 10 sesiones por 1.250 pesetas, el de 5 sesiones 750 y la entrada de una sola sesión 175 pesetas.

Ciclo Luchino Visconti “El Maestro” en los cines Astoria. Jamás llegaron a reunirse 11 obras maestras del indiscutible maestro del cine. La Crítica dijo: La obra de Visconti es digna de exponerse en el mejor museo del mundo. Cartelera 6 de abril de 1986. Diario Información de Alicante. AMA


Programa de mano de finales de los años 50, reimpreso en 1986 por los Cines Astoria, con la programación de la Filmoteca Valenciana con motivo de cumplirse el primer año de funcionamiento en Alicante. Programa tamaño 10x14 cm. Colección Lorenzo Guardiola



En el año 1989 los Astoria cumplen 10 años y ofrecerán una magnifica programación como el estreno “Mañana Sucederá” selección Festival de Cannes, nominada Premio Europa de Cine. “Pasiones en Kenia” dirigida por Michael Radford en castellano etc. Además de un programa doble de las mejores películas de la historia del cine con “El Acorazado Potemkin” dirigida por Sergei M. Eisenstein en el año 1925 y “Ciudadano Kane” (Citizen Kane, 1941) de Orson Welles.

En el Astoria 1 proyectaría el mejor programa doble de la historia del cine con las mejores películas de toda la historia. “El Acorazado Potemkin” y “Ciudadano Kane”.Amigos Eisenstein y Welles, que estáis en los cines, déjanos caer en la tentación y líbranos de tanta mediocridad. ¡Amen!. Cartelera 30 de agosto 1989. Diario Información de Alicante. AMA




Aunque en los Astoria las sesiones Golfas fueron una constante, también las Matinales consiguieron ese protagonismo sobre todo cuando llegaban las Fiestas de Navidad.

Astoria´s presentan “Unas fiestas de Cine”. Astoria 1 estreno “Mentiras y cintas de odio”, Palma de oro y premio mejor Actor en Cannes 89. Nominada Globo de Oro 1990. ¡Una de las 10 mejores películas del 89!. Astoria 2 estreno “¡Gran Bola de Fuego!” en castellano con Dennis Quaid. Matinales: Vísperas y Festivos 12.15 mañana. Astoria 1Marcelino Pan y Vino” con Pablito Calvo. Astoria 2: ”Asterix y la Sorpresa del Cesar” dibujos animados. Precio 300 pesetas. Sesiones Golfas: Viernes y Sábado. Astoria 1: ”Prince: Sign of the Times” con Prince. Astoria 2Hairspray” (Fiebre de los 60). Una comedia escandalosa. Hora: 1 h. entrada 200 pesetas. Cartelera 6 enero 1990. Diario Información de Alicante. AMA



A mediados de los años noventa las salas cambiaron de propietarios, seria en el año 2000 cuando pasaran a manos de la empresa Cines del Mediterráneo dirigida por Isidro Martínez, que también gestionaba los cines del Centro Comercial la Marina- Finestrat (con 9 salas).

El Centro Comercial La Marina Finestrat con 9 salas y los cines Astoria de Alicante, pertenecientes a la empresa Cines del Mediterráneo. Cartelera 3 de noviembre del 2000. Diario Información de Alicante. AMA


La Sala 1 de los Astoria se mejoraría el sonido con el sistema "Stereo 3D“ inventado y desarrollado por el alicantino José María López Lera, según me comenta el amigo José María -La señal estereofónica es analógica y sale por cinco canales separados e independientes, en mi invento el sonido sale fuera y envuelve al espectador. Fotografía cabina Astoria 1. José María López Lera.




15 de julio de 2006 cierran los Astoria por falta de público, la competencia del DVD y la proliferación de las multisalas de los centros comerciales, el poder comer o cenar, realizar las compras, tener aparcamiento gratuito y elegir entre más peliculas de la cartelera, atraen a los espectadores. 


La salida de los Minicines Astoria en la plaza del Carmen en el casco antiguo de Alicante. Fotografía año 2008. Lorenzo Guardiola 



Después de siete meses cerrados, las salas se reabrieron el 22 de febrero de 2007 gestionadas por el productor valenciano Antonio Mansilla con el estreno de la película “El Concurso” del director alicantino Domingo Rodes durante los primeros siete días se proyectaron 3 películas cada tarde y los pases fueron totalmente gratuitos para recuperar a los espectadores. En principio seria la Sala 1 la que realizara la reapertura, con tres títulos diferentes a las 18.00, 20.30 y 22.30 horas, tras una reforma, con un nuevo proyector y mejoras en el sonido, sin cambiar demasiado para que la gente se encuentre con el cine de siempre pero mejor acondicionados.


Minicines Astoria 1-2. Expositores de la cartelera. Fotografía 2010. Lorenzo Guardiola



El 30 de marzo se realizaría la apertura de la Sala 2 con entrada por la calle adyacente, con un precio de 4 euros y 5 los sábados y domingos.


Astoria´s contra corriente, calle Cisneros 6. Fotografía 2010. Lorenzo guardiola



El 23 de junio del 2009 cerraría sus puertas definitivamente, después de 30 años de su inauguración, con las películas “El caballo de dos piernas” en versión original de Samira Makhmalbaf, “Como celebré el fin del mundo” en versión original, dirigida por Catalin Mitulescu, “Sin límites” del director Paul Morrison y “La Mala” dirigida por Pedro Pérez Rosado.

Las últimas películas de las míticas Salas Astoria. Detalle cartelera 23 de junio 2009. Diario Información de Alicante. AMA






******




Después de más de una década cerrados y abandonados, en mayo de 2023, el alcalde de Alicante y candidato a la reelección anunciaba la voluntad del Ayuntamiento de comprar los Antiguos cines, para dedicarlos a filmoteca, salas de proyecciones, ensayos de grupos teatrales y musicales, en definitiva un espacio cultural que nunca se materializo. En febrero de 2024 inversores belgas compran los antiguos cines Astoria, aunque hasta la fecha sin saber el proyecto que se le darán.   



******




Mis últimas fotografías del mítico Astoria (marzo 2024)

























*********




FUENTES CONSULTADAS:
Archivo Municipal de Alicante. AMA
Diario Información de Alicante. AMA


Comentarios