CINEMA ALTAMIRA (1933-1960) POSTERIORMENTE CINE NOVEDADES (1960-1987) BARRIO DE SAN BLAS DE ALICANTE - LORENZO GUARDIOLA
Actualizacion Octubre 2025
El Barrio de San Blas
En el año 1804 la fiebre amarilla arrolló la ciudad de Alicante, el Cabildo de San Nicolás acometió la construcción de un Cementerio común y para el efecto adquirió un terreno propiedad del Conde de Soto-Ameno. Situado en el distrito rural de San Blas. Frente a la ermita de este nombre en el llano que extiende a la parte opuesta del “Tossal”, a un kilómetro de distancia de la población. Así lo describe Rafael Viravens y Pastor cronista del Ayuntamiento de Alicante en su crónica de 1876.
El cementerio le daría un pequeño empuje a la partida rural de San Blas con apenas casas y habitantes, tan solo huertas y los campesinos que las trabajaban, con el tiempo estas tierras serian sustituidas por pequeñas industrias que le darían un auge al barrio, pero principalmente en el año 1858 con la inauguración de la nueva estación del tren, sería un impulso definitivo, su población era sobre todo obreros y trabajadores ferroviarios, poco a poco el barrio fue creciendo hasta convertirse en uno de los más importantes de la ciudad.
Grabado del Cementerio General de Alicante. Situado a las afueras de la ciudad en el distrito rural de San Blas. 1876 Cronica de Alicante de Rafael Viravens y Pastor. Archivo Municipal de Alicante
A mediados del siglo XX los cines fueron mucho más que lugares de proyección de películas, representaron un fenómeno cultural, lugar de ocio y entretenimiento, era inusual que un barrio de la ciudad no tuviese uno, en San Blas abriría sus puertas en septiembre de 1933 el Cinema Altamira en la calle Santa Leonor n.º, 3 siendo su dueño Ramón Gómez Pérez. Fue un cine de reposiciones con el clásico programa doble.
El proyecto del Salón Altamira se modifica antes de su construcción, añadiendo una planta nueva, que trajo consigo la elevacion de la altura de la fachada como podemos ver en el plano en color rojo,. Detalle del proyecto Salón Antinea, junio 1933, Juan Vidal. Archivo Municipal de Alicante
Proyectado por el prestigioso arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos en abril de 1933, con el nombre de Salón Antinea, pero que nunca llego a ostentar, pues sería inaugurado como Salón Altamira. En junio del mismo año modificaría los planos con una reforma importante, la construcción de una nueva planta, que le daría un aforo total de 559 butacas, 352 en la planta baja (sala de butacas) y 207 en el primer piso (entrada general).
| La primera planta (en color rojo) añadida al proyecto inicial del Salón Altamira con 207 butacas. Detalle del proyecto Salón Antinea junio 1933, Juan Vidal. Archivo Municipal de Alicante |
El Salón Altamira del popular barrio de San Blas se inauguró el sábado 2 de septiembre de 1933, con la película española “Fermín Galán” del director Fernando Roldán, que narra la historia del capitán republicano Fermín Galán y su papel en los eventos que procedieron a la proclamación de la Segunda República. Al día siguiente programaría el film “Mensajero de Paz”.
| Cartelera de espectaculos con la inauguracion de la temporada que tambien fue de la sala del Cinema Altamira con el reestreno de la super-joya española “Fermín Galán”. 2 de septiembre de 1933. Diario El Luchador. Biblioteca Virtual Prensa Histórica |
En el Cinema Altamira se realizó la función teatral de “Don Juan Tenorio” el drama del inmortal Zorrilla que sirvió como inauguración del escenario de este teatro. 31 octubre de 1934 Diario de Alicante. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
El recinto del Cinema Altamira también se utilizó como ocurría en otros cines para representaciones teatrales, bailes amenizados por conocidas orquestas como Tune Club o Yalma, y como elección de la Bellea y Damas de Honor del distrito fogueril de San Blas, además de lugar de celebración de la junta general ordinaria de la Peña Taurina Pacorro, etc.
El Cinema Altamira también se utilizó para reuniones de la junta general ordinaria de la “Peña Taurina Pacorro”. 19 enero 1959. Diario deportivo Marcador de Alicante. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
Cine Altamira (San Blas). Magnifica superproducción en español “Guadalcanal” dirigida por Lewis Seiler e interpretada por Preston Foster y Lloyd Nolan. Gran Baile amenizado por la orquesta Tune Club. Cartelera 10 de noviembre 1946. Diario Información de Alicante. AMA
Programa de mano (díptico troquelado) del Cine Altamira de San Blas. 18 noviembre de 1954. Programa doble sobre pantalla panorámica “Coraza Negra” dirigida por Rudolph Mate e interpretada por Tony Curtis, Janet Leigh y David Farrar. Y “Misión Temeraria” con Tony Curtis y Franck Lovejoy. Colección Juan de Mata Moncho Aguirre
La Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento de Alicante le concede el 1 agosto de 1949 a Ramón Gómez Pérez la autorización para la apertura y funcionamiento de un Cinematógrafo de Verano, sito en la calle de La Unión n.º, 20 que se llamaría Cine Altamira de Verano.
Programa de mano del Cine Altamira de Verano de San Blas y Terraza Gloria de los Ángeles. Programa doble con las películas “Maravilla” dirigida por Javier Seto e interpretada por Carmen Morell, Pepe blanco y Rafael Duran. Y “Cancha Vasca” dirigida por Aselo Plaza y Alfredo Hurtado con María Asquerino, Virginia de Matos y Ángel Picazo. Colección Jaime Crespo
Cine Altamira (San Blas). Empresa: R.G.P. (Ramón Gómez Pérez). Programa doble con las películas “Pasarse de Vivo” dirigida por C.L. Bragaglia e interpretada por Isa Miranda, Vittorio de Sica y Gino Cervi. Y “La Señora Miniver” del director William Wyler con Greer Garson y Walter Pidgeon. Ganadora de 7 Oscar. Cartelera 22 septiembre 1947. Diario Hoja del Lunes de Alicante. AMA
Cine Altamira (San Blas). Empresa: R.G.P. (Ramón Gómez Pérez). Programa doble con las películas “Que Bello es Vivir” dirigida por Frank Capra e interpretada por James Steward, Dana Redd y Lionel Barrymore. Y “La Duquesa de Langeais” del director Jacques de Baroncelli e interpretada Edurige Feuillere y Pierre Richard-Willm. Cartelera 1 de enero 1950. Diario Información de Alicante. AMA
Los programas de mano
No viene mal recordar la función publicitaria que tenían los programas de mano de cine para atraer la atención del espectador hacia la nueva programación que una determinada sala iba a ofrecer. Raro era que se estrenara una película sin haberla anunciado en los días previos a su estreno por este medio. Aunque su origen hay que situarlo a principios del siglo XX, alcanzaron su máxima popularidad en los años 40 y 50. Su declive comenzó en los años 70.
Estos programas, por lo general de 10x14 cm, reproducían el cartel promocional de la película a color. El texto incluía el nombre del cine y de la empresa, con la fecha de proyección, el título o títulos de las películas (sesión doble), el reparto y el horario. En algunas ocasiones, se añadía alguna frase breve e impactante sobre el argumento.
Eran financiados por las empresas distribuidoras y los empresarios cinematográficos. No todo el mundo compraba el periódico y leía la cartelera, así que potenciar su uso resultaba muy provechoso, pues no suponía un coste elevado y daba muy buenos resultados. Eran los porteros de los cines quienes los entregaban al público asistente, normalmente a la salida, o por la calle el mismo día de proyección.
La competencia entre las productoras por tener el programa mejor y más original, dio origen a formatos de gran creatividad y muy buenos diseños, a color y tamaño diferente al habitual. Los había dobles y troquelados que adoptaban múltiples formas, incluso los había móviles. Hoy, estos inolvidables testimonios impresos son, además de una excelente fuente de información, una joya muy preciada para cinéfilos y coleccionistas.
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas. Domingo 25 de febrero de 1945. Estreno de la película “Por Otro Querer” dirigida por Sidney Lanfield e interpretada por Barbara Stanwyck, Herber Marshall y Lynn Bari. Nota importante se garantiza el silencio. Diptico Tamaño cerrado 11x15,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas y Cine Gloria de los Ángeles. Sábado desde 6 tarde “Mañana será otro día” por Pier Angeli. Y “La Patrulla” con un magnifico reparto de artistas españoles. Domingo desde 4 tarde “El Príncipe Estudiante” dirigida por Richard Thorpe e interpretada por John Ericson, Louis Calhern y las canciones La Voz de Mario Lanza. Y “El Gran Carnaval” por Kirk Douglas. Colección Jaime Crespo Giner.
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas y Cine Gloria de los Ángeles. Domingo 2 de febrero de 1958. Programa doble con las películas “Ahí está el Detalle” por Cantinflas. Y “El Regreso del Gángster” dirigida por Lewis Allen e interpretada por Edward G. Robinson, George Raft y Audrey Totter. Colección Jaime Crespo Giner.
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas y Cine Gloria de los Ángeles. Programa doble “Ahí Viene Martín Corona” con Sarita Montiel y Pedro Infante. Y “Locuras de Verano” dirigida por David Lean e interpretada por Katharine Hepburn y Rossano Brazzi. Colección Juan de Mata Moncho Aguirre
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas. Programa doble con las películas “La Sirena de las Aguas Verdes” dirigida por John Sturges e interpretada por Jane Russell, Gilbert Roland, Richard Egan y Lori Nelson. Y “Esta es la Noche” por David Niven e Yvone de Carlo. Martes día de Radio Alicante “El Padre es Abuelo” y “Torre de los Ambiciosos”. Jueves día de Radio Alicante “Rifles de Bengala” y “El aparecido” Colección Jaime Crespo Giner
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas (Misma programación que el anterior programa de mano, cambiando la portada de la pelicula). Programa doble con las películas “La Sirena de las Aguas Verdes” dirigida por John Sturges e interpretada por Jane Russell, Gilbert Roland, Richard Egan y Lori Nelson. Y “Esta es la Noche” por David Niven e Yvone de Carlo. Martes día de Radio Alicante “El Padre es Abuelo” y “Torre de los Ambiciosos”. Jueves día de Radio Alicante “Rifles de Bengala” y “El aparecido”. Colección Jaime Crespo Giner
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas. Programa doble con las películas “Marcelino, Pan y Vino” dirigida por Ladislao Vajda e interpretada por Pablito Calvo, Rafael Rivelles, Antonio Vico y Fernando Rey. Y “Cabo de Hornos” con la mejor interpretación de Jorge Mistral. Colección Jaime Crespo Giner
Programa de mano del Cine Altamira de San Blas y Cine Gloria de los Ángeles. Programa doble “El Valle de la Venganza” dirigida por Richard Thorpe e interpretada por Burt Lancaster, Robert Walker y Joanne Dru. Y “Como Casarse con un Millonario” con Marilyn Monroe. Próximo domingo: “El Cantor de México” y “Pan, Amor y Celos”. Colección Jaime Crespo Giner
En febrero de 1960 el Cine Altamira calle Santa Leonor n.º, 3 y el Cine de Verano Altamira calle la Unión n.º, 20 son adquiridos por Vicente Espadas Palomares, y a partir de este momento se llamaran Cine Novedades y Cine Novedades de Verano. Empresa que también gestiona en estos años el cine Ideal (1925-2003) en la avenida de la Constitución, Rialto (1954-1986) en la calle Sevilla, Capitol (1947-1966) en Alfonso el Sabio, Gloria en el barrio de los Ángeles y Cine Plaza de Toros, etc.
![]() |
Programa de mano díptico del Cine Novedades de San Blas. Del sábado 30 de abril al lunes 2 de mayo de 1960. Sensacional Programa doble con las películas “Los Hermanos Karamazov” basada en la novela de Dostoievsky, dirigida por Richard Brooks e interpretada Yul Brynner, María Schell y Claire Bloom. Y “Anastasia (la última hija de Zar)” con Lill Palmer e Ivan Dessy. Colección Juan de Mata Moncho Aguirre
Programa de mano del Cine Novedades del barrio del San Blas. Sábado 23 al domingo 24 de abril de 1960. Programa doble con las películas “Aventuras de Quintín Durward” dirigida por Richard Thorpe e interpretada por Robert Taylor, Kay Kendall y Robert Morley. Y “La Venganza” con Carmen Sevilla. Colección Jaime Crespo Giner
Programa de mano del Cine Novedades del barrio del San Blas. Del miércoles 15 al jueves de 16 junio de 1960. Programa doble con las películas “Horizontes de Grandeza” dirigida por William Wylern e interpretado Gregory Peck, Jean Simmons y Charlton Heston. Y “Los Violentos” con Paul Peurisse y Francoise Fabian. Tamaño 10,5x14,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola
El Cine de Verano Novedades abría sus puertas cuando llegaba la estación veraniega a principios de junio hasta finales de septiembre, (cerraba durante este tiempo el Novedades de invierno, aún no contaban las salas con aire climatizado, sería el primitivo Cine Chapí el primero en ofrecerlo en el año 1965). Con su habitual programación doble, proyectando muchas películas que rotaban del Capitol, Rialto, incluso alguna del mítico Ideal. Estuvo en funcionamiento desde el año 1960 hasta 1965.
Novedades (San Blas). Cine de Verano. Programa doble con las películas “Quiero Vivir” dirigida por Walter Wanger e interpretada por Susan Hayward (Oscar a la Mejor Interpretación Femenina).Y ”Samurai” por Toshiro Mifune. Cartelera 20 septiembre 1961. Diario Información de Alicante. AMA
Desde el año 1963 el Novedades será gestionado por la empresa Gloria Guixot Palomares y Vicente Espadas Palomares. Seguirá con su programa doble habitual.
Novedades Cine de Verano. Programa doble con las películas “Desayuno con Diamantes” dirigida por Blake Edward en interpretada por Aundrey Hepburn, George Peppard y Mickey Rooney. Y “El Día y la Hora” del director René Clément con Simone Signoret y Stuart Whitman. Cartelera 12 de julio 1964. Diario Información de Alicante. AMA
En este lugar estuvo el Cine de Verano Novedades, calle la Unión número 20 del barrio de San Blas. Fotografía Lorenzo Guardiola
En octubre de 1975 se inaugura el Cine Novedades (totalmente reformado) como Sala Especial con la película "Amarcord" de Federico Fellini, con Pupella Maggio, Armando Brancia y Magali Noel, galardonada con el Oscar de Hollywood a la mejor película extranjera. Comienza una nueva etapa comprometida y especializada en aquellos años en cine de calidad, con la programación de películas extranjeras en versión original subtitulada, recuerdo que a partir del año 1976 llegue a ir con los amigos del instituto y pude ver algún film como la "Naranja Mecánica" a pesar de que no teníamos la edad para poder entrar, intentábamos pasar mezclándonos con el resto de espectadores y claro de los siete u ocho que éramos igual entrábamos dos o tres con un poco de suerte, el resto iba a otro cine y al terminar nos reuníamos en la cafetería del Cine Chapí para tomarnos una Coca-Cola y comentar las películas que habíamos visto.
Novedades Sala Especial (Totalmente reformado). La película elegida para inaugurar la remodelación del local fue “Amarcord” (Mis recuerdos) de Federico Fellini. En versión subtitulada. Oscar a la Mejor película Extranjera en 1975. Cartelera sábado 11 de octubre de 1975. Diario Información de Alicante. AMA
La nueva Sala Especial, totalmente reformado su interior, tapizado nuevo, butacas, proyección y sonido, aunque dejaba mucho que desear su aspecto exterior, que merecía una reforma estructural que nunca se realizó.
El Novedades a pesar de su reforma en el interior cuando se convirtió en Sala Especial, el exterior dejaba mucho que desear, Fotografía Arjones. 2 de septiembre 1976. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Novedades “Sala Especial”. Estreno de la película “La Naranja Mecánica” (Clockwork Orange) de Stanley Kubrick. -La decisiva obra maestra del director más visionario de nuestro tiempo - ¡El film que mayor impacto ha causado en toda la historia del cine!- En V.O. Con subtítulos en español. Sólo se proyecta en este Salón. Cartelera 24 enero 1976. Diario Información de Alicante. AMA
El Novedades como Sala Especial ofreció una serie de títulos que no había posibilidad de ver en ninguna sala de la ciudad (excepto el cine Casablanca que en el año 1974 fue la primera Sala Especial de Alicante), como La Caída de los Dioses (1969) de Luchino Visconti a principios de 1976, Teorema (1968) de Pier Paolo Pasolini proyectada a finales de 1976 y a principios de 1978 Lenny (1974) documental de denuncia de Bob Fosse con Dustin Hoffman, etc.
| Cine Novedades “Sala Especial”. Estreno de la película “Roma” de Fellini. –La más sorprendente, la más bella, la más extravagante- Cortometraje: Sofía y los Juegos. Sólo se proyectara en este Salón. Cartelera 13 noviembre 1976. Diario Información de Alicante. AMA |
La sala del cine Novedades como ocurrió en otros cines de la ciudad, también se utilizó para mítines políticos, en este caso del PSOE. 11 de mayo 1977. Diario Información de Alicante. AMA
25 de mayo 1979 en la plaza del Carmen n.º, 6 y Cisneros, en el casco antiguo a 100 metros de la Rambla, en pleno centro de Alicante se inauguraría las modernas Salas Astoria (Sala Luchino Visconti y Sala Luis Cuadrado), dos locales donde tendrá cabida el cine de Arte y Ensayo en su versión original. Donde pude ver incluso ciclos tanto musicales como de directores.
La noticia Cinematográfica del 78 en Alicante. Francisco Luis Huesca. Minicines Astoria. Plaza del Carmen (Carrer de Cisneros). Una programación distinta, flexible y cómoda, unos locales de estreno exclusivo pero donde los programas de repertorio (revisión de títulos imprescindibles, festivales, homenajes, reposiciones con o sin honores) tendrán siempre su espacio. 21 de diciembre 1977. Diario Información de Alicante. AMA
El Novedades poco a poco ira perdiendo ese público más cinéfilo, que ahora encontraba en el nuevo Astoria un lugar con muchas más perspectivas de programación, además de ser unas salas muy coquetas, modernas y en el centro de la ciudad. Prácticamente en los años 80 sus proyecciones carecen de interés para los aficionados al cine de autor y son prácticamente todas clasificadas “S” y sobre todo eróticas. Hasta que en el año 1984 se convierte en una de las dos salas de Cine “X” de Alicante, hasta su cierre en febrero de 1987.
En febrero de 1987 cerraría definitivamente la sala que albergo el Cinema Altamira y el Cine Novedades en la calle Santa Leonor 3. Serán 54 años de proyecciones llenas de emociones en el barrio alicantino de San Blas
Actual edificio de la calle Leonor número 5 del barrio de San Blas, lugar donde estuvo el Cine Novedades de Alicante. Fotografía Lorenzo Guardiola
************
Mi agradecimiento al Archivo Municipal de Alicante, por las facilidades que me han ofrecido para la realización de este pequeño trabajo, pero de gran valor para quienes, como yo, se empeñan en desvelar temas olvidados, referidos a las salas cinematográficas alicantinas.
Gratitud a los amigos Jaime Crespo Giner y Juan de Mata Moncho Aguirre, por sus magníficos programas de mano, auténticas joyas del recuerdo de nuestros queridos cines.
******
FUENTES CONSULTADAS:
- Archivo Municipal de Alicante. AMA
- Crónica de Alicante 1876. Rafael Viravens Pastor. AMA
- Diario de Alicante. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
- El Luchador. Biblioteca Virtual Prensa Histórica
- Diario Hoja del Lunes de Alicante. AMA
- Diario Información de Alicante. AMA
- Diario deportivo Marcador de Alicante. Biblioteca Virtual Prensa Histórica






































Comentarios
Publicar un comentario