El grandioso Cine Calderón de Alicante
A principios del siglo XX la zona de ocio y esparcimiento de Alicante se encontraba en los alrededores del Ayuntamiento y la Explanada, seria en esta zona donde se ubicarían las primeras salas cinematográficas que compaginaba las proyecciones (cine mudo) con actuaciones de variedades, como el Salón Novedades 1902, (Rambla de Méndez Núñez), Salón Moderno 1907, (Plaza Isabel II, hoy Gabriel Miro), el Teatro Nuevo 1907, (calle Jorge Juan), o el cine de verano Park 1915, (junto a Canalejas). Lejos de estos lugares se inauguraría en 1913 una terraza de verano el Cine Madrileño, en la calle Calderón de la Barca, muy cerca de la Plaza de Toros y el antiguo Hospital Militar.

17 de mayo de 1913 se inauguraría en la Calle Calderón de la Barca la terraza veraniega Cine Madrileño, junto a la Escuela Modelo, "donde se exhibirán preciosas películas de la acreditada casa de Paris Phathe Freres, todas las películas serán explicadas por el notable narrador madrileño Rafael Escobar". 16 mayo 1913. Diario de Alicante. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica
En el año 1964, cincuenta años después de la apertura del Cine Madrileño y muy cerca de donde estuvo, se inauguraría el Cine Calderón, en la céntrica y comercial calle Calderón de la Barca número 33 con acceso también por Juan de Herrera número 10 y 12. Perteneció al importante empresario de Villena (Alicante) D. José Pérez García propietario de destacadas salas cinematográficas como fueron el Cine Chapí (1962-1985), Cine Verano Rex (1960-1974), y el moderno y efímero Cine Alameda (1978-1984) en la céntrica avenida de Maisonnave de Alicante. También tuvo dos cines en Melilla, en Albacete, el Cine Salzillo de Murcia, y en su localidad el Cine Avenida (1946) que fue una de sus primeras salas.
La comercial calle Calderón de la Barca, con el antiguo mercado de frutas y verduras. Postal Ediciones Marimón. Colección Lorenzo Guardiola
Su arquitecto fue D. Miguel López González y el aparejador D. Ángel Fernández, realizando la construcción Orts y Alcaraz. Cuando abrió sus puertas era el cuarto cine de Alicante en capacidad de espectadores con 1232 butacas (840 en el Patio y 392 Platea) el Monumental Salón Moderno fue el primero con 3000, seguidos del Avenida con 1823, y el Ideal con 1419.
Plano situación del Cine Calderón con entrada por la calle Calderón de la Barca y Juan de Herrera. Detalle plano proyecto del Cine Calderón 1962. Archivo Municipal de Alicante. AMA
La amplia y moderna planta de proyección del Cine Calderón situada entre el patio y la platea. El nuevo Cine Monumental (1977) también la introduciría en su edificación. Destacar que esta planta tenía también vestíbulo y aseos. Plano proyecto del Cine Calderón 1962. Archivo Municipal de Alicante. AMA
Cabina de proyección del Cine Calderón. Detalle plano proyecto del Cine Calderón 1962. Archivo Municipal de Alicante. AMA
La sala del Cine Calderón destacaba con una gran pantalla curva, tal vez la más grande de Alicante con 15 metros de ancha por 7 de alta. Además de una entreplanta de proyección, situada entre el patio y la platea.
Inauguración del gigantesco Cine Calderón con la película “Crucero de verano”, dotado de unas modernas instalaciones, con refrigeración y calefacción sistema “Carrier” U.S.A. Cartelera 14 de marzo 1964. Diario Información de Alicante. AMA
Se inauguró el sábado 14 de marzo de 1964 a las 11 de la noche, con el estreno de la producción “Crucero de Verano”, asistiendo la protagonista Carmen Sevilla y su marido Augusto Alguero autor de la música y canciones, también acudió el director de la película Luis Lucia. La función inaugural patrocinada por el Excmo. Gobernador Civil que destinará la recaudación para fines benéficos, cedida por la empresa de D. José Pérez García y Suevia films.
Entradas del Cine Calderón de Alicante, Butaca de Patio, finales de los años 60. Colección Lorenzo Guardiola
Hablemos de los precios, el día de su inauguración con recaudación con fines benéficos, la butaca de Patio numerada costaba 25 pesetas y la butaca de Platea sin numerar 15 pesetas, las entradas se pusieron a la venta anticipadamente en el antiguo Cine Chapí que estaba ubicado en la avenida de Federico Soto, número 3, perteneciente a la misma empresa. Al día siguiente la película “Crucero de Verano” pasaría al Chapí y el Calderón al programa doble con el estreno “Prometidas sin novio” 1963 del director Henry koster y “Hombre del oeste” 1958, (estrenada en España en 1961) dirigida por Anthony Mann, con un precio de 14 pesetas en Patio y 12 en Platea, pero sería a partir del mes de julio con las películas “La casa de los 7 Halcones” (1961) de Richard Thorpe y “El Pequeño Coronel” (1960) dirigida por Antonio del Amo, tendría unos precios más populares a 7 pesetas en Patio y 5 Platea.

Al día siguiente de la inauguración del Cine Calderón, cambiaría su programación al programa doble con las películas “Prometidas Sin Novio” con Nancy Kwan y James Shigeta y “Hombre del Oeste” con Gary Cooper. Butaca de Patio 14 pesetas –Butaca de Platea 12 pesetas. Cartelera 15 de marzo 1964. Diario Información de Alicante. AMA
Carmen Sevilla en su visita a la ciudad para la inauguración del Cine Calderón, daría una rueda de prensa en la terraza del céntrico Hotel Carlton (actualmente Residencia Jorge Juan Alicante-ISFAS), situado en la Rambla de Méndez Núñez nº 1. Postal año 1965. Colección Lorenzo Guardiola
Programa de mano Cine Calderón. Climatizado. Programa doble con el estreno de la película “El Renegado de Arizona” dirigida por William Witney e interpretada por Audie Murphhy, Michael Dante y Gloria Talbott. Y “Una Llamada a las doce” con Maximilian Schell, Ingrid Thulin y Samantha Eggar. Sesión continua-Noticiario NO-DO. Programa año 1965. Colección Lorenzo Guardiola
Al Calderón fui en pocas ocasiones, normalmente frecuentaba el Cine Rialto con una programación para mi gusto mucho mejor y además muchas veces pasaban películas del Ideal que se habían estrenado pocos meses antes, en alguna ocasión la empresa anunciaba “Nota: soló se proyectará en este salón”, dejaba claro que no había posibilidad de verla en otra sala. También pasaba lo mismo en el Calderón programaban alguna peli que se había estrenado en el nuevo Chapí como el Libro del buen amor, que fue la elegida para su inauguración el sábado 26 de abril de 1975 y que en el Calderón se proyectaría 3 meses después, o la mítica película El Coloso en Llamas que se estrenó en el Chapí el 17 de septiembre de 1976 y la pasaron al Calderón en diciembre. Lo recuerdo como un cine muy grande prueba de ello es que la prensa en su inauguración lo destacaba como “El gigantesco Cine Calderón”, solo conocí la entrada por Juan de Herrera, la de la calle Calderón de la Barca se había quedado como salida de emergencia.

El Cine Calderón proyectaría como continuación de estreno la película “El Coloso en Llamas” del director John Guillermin e interpretada por Paul Newman, Steve McQueen, William Holden y Faye Dunaway. Su estreno fue tres meses antes en el Cine Chapí (17 septiembre 1976). Cartelera 23 diciembre 1976. Diario Información de Alicante. AMA
Publicidad del Cine Chapí en la avenida Soto nº. 3 y el Calderón con entrada por Calderón de la Barca nº. 33. Este acceso estuvo hasta el año 1972, posteriormente estaría en la calle Juan de Herrera, nº. 10 y 12 hasta su cierre (la entrada por Calderón de la Barca se había quedado como salida de emergencia). Llibret de la Hoguera Calderón de la Barca-Plaza de España, años 1972 y 1973. Fondo Ludovico Correa. AMA
En enero 1974 se instalaría en el Calderón un nuevo sistema de proyección “Superama”, que mejoraría notablemente la calidad de visualización en su gran pantalla curva.
Cine Calderón. Nueva instalación Superama. Gran programa doble continuación de estreno “Orgullo de Estirpe” dirigida por John Frankenheimer e interpretada por Omar Sharif, Leigh Taylor y Jack Palance. Y “El hombre que se quiso matar” de Rafael Gil con Tony Leblanc, Antonio Garisa y Elisa Ramírez. Cartelera 25 agosto 1974. Diario Información de Alicante. AMA
Entre 1978 y 1984 se produciría el boom de las películas de destape y las clasificadas “S”, algunos cines se dedicaron especialmente a este tipo de proyecciones como el Cine Lux, y Novedades (Estas terminarían siendo Salas “X”) aunque el Calderón como otros cines de la ciudad, las pondría en su programación, pero compaginándolo en menor medida con películas de clase B (bajo presupuesto), de aventuras, entretenimiento, reposiciones o de continuación de estreno del Chapí o el efímero Alameda.
En los años 80 en el Cine Calderón eran muy frecuentes las películas de destape o clasificadas “S”, pero estas programaciones las compartía de vez en cuando con películas de entretenimiento como la japonesa “El Hijo de Godzilla” dirigida por Jun Fukuda , de fantasía y ciencia ficción (estrenada en el Cine Alameda una semana antes). Cartelera 24 julio 1980. Diario Información de Alicante. AMA
Entre el 15 julio de 1978 y el 19 junio 1984 coexistieron los cines Chapí, Alameda y Calderón, pertenecientes a la empresa de D. José Pérez García. Cine Chapí estreno de la película “Caza en Vietnam”, Alameda el estreno de “Xtro” y el Calderón en programa doble “Cuentos eróticos” clasificada “S” y “Vecinos”. Cartelera 26 de mayo 1984. Diario Información de Alicante. AMA
Una pequeña muestra de su trayectoria cinematográfica:
Cine Calderón. Ultimo día del estreno “Invitación a un Pistolero” de Richard Wilson e interpretada por Yul Brynner, Janice Rule y Mike Kellin. Y “Kubala", los ases busca la paz” dirigida por Arturo Ruiz-Castillo. Cartelera 3 de noviembre 1965. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón. Programa doble con "Mortadelo y Filemón - El Armario del Tiempo” de Rafael Vara. Y “La Última Aventura” dirigida por Robert Siodmak e interpretada por Robert Shaw y Mary Ure. Cartelera 29 julio 1972. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón. Programa doble. En continuación de estreno “El Libro del Buen amor” dirigida por Tomas Aznar e interpretada por Patxi Andion, Blanca Estrada y Didi Sherman. Esta película fue la elegida para la inauguración del nuevo Cine Chapi en la calle Álvarez Sereix (26 de abril de 1975). Y “Golpe Mortal” dirigida por Kim Seehyun e interpretada por You Young y Mo Minyoung. Cartelera 26 julio 1975. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón. Programa doble. En continuación de estreno “Viaje al centro de la tierra” dirigida por Juan Piquer e interpretada por Kenneth More, Pep Munne y Ivonne Sentis. Y “Muslo o Pechuga” de Claude Zidi con Louis de Funes. Cartelera 24 diciembre 1977. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón estreno dela película “La Batalla de Belgrado” dirigida por Stole Jankovic con Rod Taylor, Adam West y Peter Carsten. Cartelera 20 mayo 1978. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón estreno de la película “Africa Express” dirigida por Michele Lupo e interpretada Giuliano Gemma, Ursula Andress y Jack Palance. Cartelera 10 julio 1980. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón gran programa doble con las películas “Buceadores Suicidas” dirigida por Harald Reinl e interpretada por Horst Janson, Monica Lundi y Mario Weyers. Y “Masacre en Condor Pass” dirigida por Peter Schamoni con Stephen Boyd, Hardy Kruger y Anton Fiffring. Todos los públicos. Cartelera 15 diciembre 1982. Diario Información de Alicante. AMA
Cine Calderón –climatizado- en su segunda semana, estreno del film de animación “Los Viajes de Gulliver” del director Cruz Delgado. Fue la película de producción española más taquillera de las navidades de 1983. Cartelera 31 diciembre 1983. Diario Información de Alicante. AMA
Con más de 20 años en activo, el miércoles 2 de enero de 1985 cerraría sus puertas el Calderón, con su habitual programa doble “Las verdes vacaciones de una familia bien” y “Cuando los pechos Bailan” clasificadas “S”. Once días después, el 13 enero lo haría el mítico Chapí con la película “Amanecer Rojo” de John Milius.
Las últimas películas que se proyectaron en los dos cines de la empresa de D. José Pérez García, con apenas 2 semanas de diferencia, el Calderón lo haría con “Las Verdes Vacaciones de una familia bien” y “Cuando los pechos bailan” ambas clasificadas “S”. En el Chapí con el estreno de “Amanecer Rojo”. Cartelera 31 diciembre 1984. Diario Información de Alicante. AMA
El Cine Calderón y el Chapí fueron adquiridos por una importante empresa de supermercados de Alimentación. Imagen junio 2015 donde podemos ver la antigua fachada que daba a la entrada por la calle Juan de Herrera. Fotografía Lorenzo Guardiola
*****
Mi agradecimiento al Archivo Municipal de Alicante, por las facilidades que me han ofrecido para la realización de este pequeño trabajo, pero de gran valor para quienes, como yo, se empeñan en desvelar temas olvidados, referidos a las salas cinematográficas alicantinas.
*******
FUENTES CONSULTADAS:
- Archivo Municipal de Alicante
- Diario Información de Alicante. AMA
- Diario de Alicante. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica
- Crespo Giner. Jaime - Inauguración cine Calderón de Alicante “Facebook”
- Fondo Ludovico Correa. AMA
Comentarios
Publicar un comentario