CINE IDEAL - LORENZO GUARDIOLA

 

El Cine Ideal 1934. Imagen Revista Mundo ilustrado nº 77, año 1934. AMA






En el ángulo formado  por la calle Artilleros y la Avenida Zorrilla (posteriormente Avenida José Antonio y actualmente Avenida Constitución) se construiría un magnífico edificio destinado a exhibición de películas cinematográficas con el nombre de Ideal Cinema fue proyectado en 1924 por el arquitecto Juan Vicente Santafé y Arellano con una capacidad para 1.419 butacas repartidas en Patio de butacas planta inferior, Preferente en el primer piso y General el popular Gallinero en la segunda planta. Siendo su propietario D. José Torregrosa.


Definitivamente se inauguraría el Ideal Cinema como cine a pesar de las críticas, los dueños explican sus razones “aunque han hecho un teatro-un teatro muy lindo y muy capaz-quisieron hacer solamente un cine, puesto que la película fue durante doce años su negocio próspero y floreciente, pero les ha salido un teatro, gracias a las líneas del arquitecto, interpretadas por Padrós y Olmos”. 7 de octubre de 1925. Diario de Alicante. AMA


Su inauguración se realizaría el sábado 10 de octubre de 1925, aunque a falta de pequeños detalles relacionados con la decoración. El film elegido  fue “El Maldito Dinero” en 5 partes por Gladys Hulette y Creigton Hale. La prensa se lamenta que su estreno sea con películas “puesto que es restarle toda solemnidad a la inauguración que como esta viene a llenar una necesidad, puesto que se advertía en Alicante la falta de un teatro de invierno, de segundo orden, con todas las condiciones de elegancia, comodidad e higiene que el Ideal reúne.


Inauguración del Ideal Cinema. Avenida de Zorrilla. El más elegante, cómodo y amplio Salón de espectáculos de Alicante. Sesión inaugural con la película en 5 partes “El Maldito Dinero” por Gladys Hulette y Creigton Hale  y la cómica en 2 partes “Tribulaciones”. 10 de octubre de 1925.
Diario de Alicante. AMA



En la inauguración del Ideal Cinema se efectuó sin estar completamente terminadas las obras, faltando algunos detalles, fue todo un éxito, en el artículo se felicita a la empresa señores Torregrosa, Llopis y Dagnino así como a los contratistas y técnicos de las obras señores Padrón y Olmos. “Se adivina que en acabando de decorarlo, resultará un local, además de confortable, fastuoso”. 12 de octubre 1925. Diario de Alicante. AMA


Las taquillas en sus inicios estaban en la parte derecha del edificio cerca de la esquina a la calle Artilleros posteriormente se trasladaría a donde lo hemos conocido antes de su cierre a la parte izquierda de la fachada justo antes de la entrada a la sala, una vez en el hall estaba una pequeña cafetería, en la parte derecha la entrada al patio de butacas y además había unas escaleras donde se accedía a la primera planta y los aseos. Por la calle Artilleros tenía su entrada a la segunda planta popularmente llamada gallinero. Cuando se unifico el precio solo se abrían las plantas superiores cuando había un gran número de aforo de espectadores, si no recuerdo mal al gallinero solo fui una vez.


Las antiguas taquillas ubicadas en la parte derecha de la fachada del cine. Restauración del Ideal año 2008. Fotografía Lorenzo Guardiola



El Ideal 4 días después de su inauguración  se realizaría la primera obra de teatro con la Gran Compañía Dramática Española de María Palou, dirigida por Felipe Sassone.  Con la comedia en 3 actos “A campo traviesa” a las seis de la tarde y la comedia “El corazón manda” en 4 actos a las diez de la noche. 13 de octubre de 1925. El Luchador Diario Republicano. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica


El cine Ideal construido en una excelente ubicación muy cerca de las salas Capitol, Monumental y el Avenida. En la imagen la Casa de Socorro en construcción y a los lados del cine podemos ver los solares que ubicarían el edificio de la antigua Telefónica  y el Gobierno Militar. Postal 13. Alicante- Avenida Zorrilla, Ediciones Marimón. Colección Lorenzo Guardiola


Diferentes entradas del cine Ideal con el dibujo de la fachada. La de la derecha aparece ya el nombre Empresa: Vda. de Alfonso Guixot, datandola aproximadamente a partir del año 1956, las restantes son anteriores. Colección Lorenzo guardiola


En el año 1927 los empresarios Salvador Llopis y Juan Estrada se hacen con el arrendamiento del cine Ideal. En estos años fueron muy populares los “Jueves Aristocráticos” con el estreno de películas de prestigio y se obsequiaba al público especialmente femenino de pequeños detalles, flores, abanicos. Etc. Postal 36 – Alicante. Cine Ideal. L. Roisin Fotógrafo. Colección Lorenzo Guardiola



Proyecciones Sonoras
El 18 de abril de 1930 comienza a funcionar en el Ideal la nueva maquinaria para las películas sonoras, con el estreno El Loco Cantor (The Singing Fool) dirigida por Lloyd Bacon siendo el segundo cine de la ciudad en modernizar su equipo de proyección (El Central Cinema sería el primero pero tan solo con un mes de diferencia el 12 de marzo de 1930 con el estreno de película bélico-romántica  El Ángel pecador  (The Shopworn Angel) 1928 de la Paramunt,  dirigida Richard Wallace).

La primera proyección sonora en el Ideal Cinema fue el 18 de abril de 1930 con la película ”El Loco Cantor” de Lloyd Bacon con Al Jolson, Betty Bronson y Josephine Dunn. Todos los días conciertos por la Orquesta Repo. Programa de mano 1930-Cartelera 18 abril 1930. Diario de Alicante. AMA


En el año 1936  la empresa Guixot y Bernabeu S.L. anuncian su nueva instalación sonora equipo Zeiss-Ikón ultramoderna. La mejor Sonoridad –La mejor proyección. Detalle del dorso del programa de mano de la película “Estrella de medianoche”. 19 mayo 1936. Colección Lorenzo Guardiola



Alfonso Guixot  Guixot importante empresario alicantino, mayormente del mundo del cine y de la tauromaquia. Gestionó durante muchos años la plaza de toros de Alicante, las taquillas del cine ideal se aprovechaba para la venta de entradas cuando había un acontecimiento taurino. En Alicante regentó el cine de la Plaza de Toros, Ideal, Capítol y Rialto. Tuvo también cines en Elda, Elche, Torrevieja (Nuevo Cinema), Villajoyosa (Olimpia Cinema) y Cartagena. Es el único empresario cinematográfico que rotula una calle en Alicante. Está en el barrio de La Cerámica, aunque la tiene como reconocimiento a su trayectoria como presidente del Hércules club de futbol  "ALFONSO GUIXOT GUIXOT, PRESIDENTE DEL HÉRCULES 51/52, 52/53 y de la 54 a la 56. YA CON EL EQUIPO EN 1ª DIVISIÓN, MURIÓ EN ALICANTE EN 1956". Sera a partir de este año cuando en los programas de mano, entradas y carteleras de cine aparecerá Empresa: Vda. de Alfonso Guixot Guixot.

Publicidad de la corrida de toros del sábado 3 de septiembre de 1966. Antonio Chenel “Antoñete”, Manuel Benítez “El Cordobés” y José Fuentes – Venta de entradas y localidades en las taquillas del CINE IDEAL.1 de septiembre de 1966.Diario Información de Alicante. AMA



Aurelio y su Orquesta
En los años 40 estando la empresa dirigida por Alfonso Guixot Guixot  y consolidado el cine sonoro, en el Ideal Cinema ofrecía la actuación de Aurelio y su Orquesta que compartía la programación media hora antes del comienzo de las sesiones cinematográficas y en los intermedios, gracias a los programas de mano que se repartían en esos años he podido constatar que en ocasiones estaba acompañada por Totó como animadora (1941),  Enrique Corts (1942) y Carlos Puncini (1943) como vocalista. Por lo menos la orquesta estuvo actuando de 1940 hasta principios del año 1943 a partir de esta fecha ya no aparece en los programas de mano que he podido consultar, en su lugar aparece la información de la proyección de un complemento normalmente el “NO-DO” o dibujos animados como los de “Popeye” en los intermedios de la proyección.


Programa del cine Ideal presentando al afamado conjunto Aurelio y su Orquesta en su primera creación  de la temporada 1940-41, díptico, tamaño abierto 21x15,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola



El miércoles 16 de febrero de 1955 se proyectaría en el Ideal su primera película en “CinemaScope” el “El Capitán King” con Tyrone Power y Terry Moore, siendo el segundo salón de Alicante en adaptar la maquinaria a este nuevo sistema de proyección (el cine Avenida sería el primero el 17 de octubre 1954 con la película “La Túnica Sagrada” de Henry Koster ganadora de 2 Óscar) un sistema que se basaba en la grabación de las imágenes amplias de la toma para posteriormente comprimirlas dentro del cuadro estándar de 35 mm, y donde en la proyección se descomprimían logrando una imagen de 2,35 veces más ancha que alta gracias a unas lentes anamórficas especiales que se colocaban en las cámaras de filmación y en los proyectores de las salas. Las pantallas también se tuvieron que adaptar  a este nuevo sistema siendo mucho más amplias y además con una concavidad que permitía quitar ciertas distorsiones del sistema en sus comienzos, con el tiempo se fue perfeccionando y las pantallas cóncavas fueron de nuevo reemplazadas a su forma plana tradicional.

Cartelera del cine Ideal. Empresa Alfonso Guixot Guixot. Inauguración del “CINEMASCOPE” con el estreno de “El Capitán King”. Además un complemento en Cinemascope “Miniaturas”. 16 de febrero 1955. Diario Información de Alicante. AMA


Programa de mano de la primera proyección en Cinemascope en el Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del miércoles 16 al sábado 26 de febrero estreno en Cinemascope “El Capitán King” dirigida por Henry King e interpretada por Tyrone Power, Terry Moore y Michael Rennie. Estreno del complemento en Cinemascope “Miniaturas”. Colección Lorenzo Guardiola


El Sonido Sensurround
Este novedoso sistema de sonido fue creado para la película “Terremoto” (estrenada en el cine Chapí de Alicante el 15 de enero 1976) por los estudios Universal, dando en la secuencia del terremoto una sensación de realidad que seguro todos los que la vimos recordamos, pero se realizaron tres películas más en este sistema, siendo la segunda  “La batalla de Midway” estrenada en el Ideal el martes 28 de diciembre de 1976 la recuerdo perfectamente “estaba deseando que terminara” no por la película si no por la sensación que daba “parecía que se iba a caer el cine cuando disparaban los cañonazos desde lo barcos o sobrevolaban los aviones” fue un sistema en el que colocaban unos subwoofers en lugares estratégicos de la sala creando una experiencia tan impactante que aun hoy lo recuerdo con gran satisfacción, está técnica fue creada para atraer más público a las salas y que tuve la suerte de ver, pero los problemas que ocasionaban a los cines como desprendimientos de escayola de los techos u otros desperfectos trajo consigo su desaparición.

Cine Ideal estreno de la película en el sistema Sensurround “La Batalla de Midway” dirigida por Jack Smight con Charlton Heston, Henry Fonda, James Coburn, Glenn Ford, Robert Mitchum y Robert Wagner, la música de John Williams. Un film que me impresiono por su conseguido sistema de sonido Sensurround y la veracidad de sus secuencias de acción muchas de ellas habían sido extraídas de documentales y noticiarios de la época. Cartelera 25 diciembre 1976. Diario Información de Alicante. AMA



Los Programas de Mano

No viene mal recordar la función publicitaria que tenían los programas de mano de cine para atraer la atención del espectador hacia la nueva programación que una determinada sala iba a ofrecer. Raro era que se estrenara una película sin haberla anunciado en los días previos a su estreno por este medio. Aunque su origen hay que situarlo a principios del siglo XX, alcanzaron su máxima popularidad en los años 40 y 50. Su declive comenzó en los años 70. 
Estos programas, por lo general de 10x14 cm, reproducían el cartel promocional de la película a color. El texto incluía el nombre del cine y de la empresa, con la fecha de proyección, el título o títulos de las películas (sesión doble), el reparto y el horario. En algunas ocasiones, se añadía alguna frase breve e impactante sobre el argumento. 
Eran financiados por las empresas distribuidoras y los empresarios cinematográficos. No todo el mundo compraba el periódico y leía la cartelera, así que potenciar su uso resultaba muy provechoso, pues no suponía un coste elevado y daba muy buenos resultados. Eran los porteros de los cines quienes los entregaban al público asistente, normalmente a la salida, o por la calle el mismo día de proyección. 
La competencia entre las productoras por tener el programa mejor y más original, dio origen a formatos de gran creatividad y muy buenos diseños, a color y tamaño diferente al habitual. Los había dobles y troquelados que adoptaban múltiples formas, incluso los había móviles. Hoy, estos inolvidables testimonios impresos son, además de una excelente fuente de información, una joya muy preciada para cinéfilos y coleccionistas.



Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Sabado 28 de junio 1941 se presenta la película “Forja de Hombres” de Norman Taurog con Spencer Tracy y Mickey Rooney. Díptico horizontal, tamaño cerrado 16,5x11,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Jueves 8 y viernes 9 de octubre de 1942. Estreno de la película “La culpa del otro” dirigida por Ignacio F. Iquino con Mercedes Vecino y Luis Prendes. Programa díptico troquelado con forma de libro, tamaño cerrado 7,5x10 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Sábado 14 y domingo 15 de abril 1945. Estreno de la película “El Mago de Oz” dirigida por Victor Fleming con Judy Garland y Frank Morgan. Diptico tamaño cerrado 10x13 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del sábado 10 al miércoles 14 de diciembre de 1949 estreno de la película “Los Tres Mosqueteros” dirigida por George Sidney e interpretada por Lana Turner, Gene Kelly, June Allyson, Van Heflin y Angela Lansbury. Díptico tamaño cerrado 10x14 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del miércoles 28 de noviembre al lunes 3 de diciembre 1951. Estreno de la película “4 en un Jeep” con Viveca Lindfors y Ralph Meeker. Completará el programa un magnifico Complemento. Programa troquelado, tamaño 10x12 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Sábado 1 de marzo de 1952. Estreno de la película “Lo que el viento se llevó”. Dirigida por Victor Fleming y basada en la novela Margaret Mitchel, interpretada por Clark Gable, Leslie Howard, Olivia de Havilland y Vivien leigh Díptico tamaño cerrado 10x13,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Viernes 19 al martes 23 de diciembre 1952. Estreno de la película “Estrella de Sierra Morena” dirigida por Ramón Torrado e interpretada por Lola Flores y Ruben Rojo. Completará el programa un bonito complemento. Tamaño 8x13 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del jueves 16 al miércoles 22 de abril 1953. Estreno de la película “Ivanhoe” dirigida por Richard Thorpe e interpretada por Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine, George Sanders y Emilyn Williams. Díptico tamaño cerrado 12x19,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Miercoles 27 de mayo 1953. Estreno de la película “Sanson y Dalila” dirigida por Cecil B. de Mille e interpretada por Hedy Lamarr, Victor Mature, George Sanders, Angela Lansbury y Henry Wilcoxon. Completará el programa un divertido complemento. Tamaño 9x13 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del viernes 2 al jueves 8 de abril de1954. El mayor éxito del cine español “El Beso de Judas” dirigida por Rafael Gil e interpretada por Rafael Rivelles, Francisco Rabal, Fernando Sancho  y Gerard Tichy. Un Noticiario NO-DO. Díptico tamaño cerrado 10,5x11 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Alfonso Guixot y Guixot. Del lunes 25 al jueves 28 de julio de 1955. La película en Cinemascope “Sinuhe el Egipcio”  dirigida por Michael Curtiz e interpretada por Edmund Purdom, Jean Simmons, Victor Mature, Gene Tierney y Peter Ustinov. Completará el programa un divertido Complemento. Tamaño 9x13,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Empresa: Vda. de Alfonso Guixot y Guixot. Del lunes 3 al sábado 8 diciembre 1956. La obra cumbre del genial actor Charles Chaplin (Charlot) “Luces de la Ciudad” escrita, dirigida y producida por Charles Chaplin. Completará el programa un magnifico Complemento. Tamaño 11x15 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. A partir del miércoles 16 de mayo 1962. Estreno de la película “Vencedores y Vencidos” dirigida por Stanley Kramer e interpretada por Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich y Judi Garland. Ganadora de 2 Oscar Mejor actor “Maximilian Schell” y Mejor Guión adaptado “Abby Mann”. Tamaño 10x13,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Avda. José Antonio, 10 – Teléfono 211930. Aunque el programa no tiene la fecha de cuando se proyectó seguramente sería en el año 1963. Estreno de la película “Tarzán en Peligro” dirigida por Robert Day, e interpretada por Jock Mahoney (Tarzán), Woody Strode y la presentación de “Hungry” él bebe elefante. Tamaño 10x14 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Programa de mano Cine Ideal de Alicante. Estreno de la película en Cinemascope “Rebelde sin Causa” de Nicholas Ray con James Dean y Natalie Wood. Sin fecha  (Seguramente seria de 1964 el año de su estreno en España, además aparece en la parte inferior derecha del anverso del programa). Tamaño 10x13,5 cm. Colección Lorenzo Guardiola



Mis Recuerdos
Ya de muy jovencito tenía la afición por el cine, me bajaba del barrio de Carolinas al centro por la Tabacalera, en nada ya estaba en Alfonso el Sabio, divina juventud y me plantaba en la puerta del Ideal para ver los fotocromos de las películas que se iban a proyectar próximamente, pues muchas de ellas las reponían cuando pasaba varias semanas en el Rialto que era mi cine de invierno, pues en verano no podía faltar a mi inolvidable Terraza en la calle Góngora, suponía poder ver más películas que en los cines de estreno, donde las entradas eran mucho más caras. Con ello, la “asignación semanal” que me daban mis padres me cundía más. Quiero mencionar la antigua báscula de color rojo que había a la izquierda de las antiguas taquillas en la esquina a la calle Artilleros donde creo que nos hemos pesado todos los alicantinos que ya tenemos una edad, primero la recuerdo con mis padres y posteriormente con mi hija, tenía un cartel en la parte superior que ponía “Bascula para pesar personas con salida de tarjeta – Fuerza 140 kg”, y protegido por un cristal tenía un disco que se movía cuando te ponías para pesarte junto a un cartelito que indicaba  “Deje que pare el disco antes de echar la moneda”, una vez colocada la peseta  salía un cartoncito del tamaño 3x6 cm. Donde en el adverso ponía la fecha y una fotografía de temas diferentes pero muy habituales los actores de cine y en el reverso, el peso que tenías con publicidad normalmente de comercios alicantinos.

Los cartones de la báscula que estaba a la izquierda de las antiguas taquillas del Ideal en la esquina a la calle Artilleros, en el anverso Richard Arlen actor primero de películas mudas y posteriormente de las sonoras, es conocido por su papel de piloto en la película “Alas” ganadora del primer Óscar en 1927. En el reverso publicidad de la Confitería y Helados. José Antonio, 16 y Panificadora Magro de Alicante. 5 noviembre 1940.Tamaño 3x6 cm. Colección Lorenzo Guardiola


Conocí las grandes colas de los cines, como por ejemplo El Exorcista, en noviembre de 1975, Fiebre del sábado noche, en abril de 1977 imposible entrar en sus primeras semanas las colas eran interminables, posteriormente Grease, en octubre 1978. El Imperio Contrataca la segunda película de la saga en ser estrenada en diciembre de 1980  con su magnífica banda sonora de John Williams con el tema principal  Marcha Imperial (me gustó tanto que me compre el cassette en Discos Selles que seguro que recordareis que estaba en la calle Duque de Zaragoza) ya había un gran número de fans de Star Wars, y el polémico film El crimen de Cuenca  en agosto de 1981, tuvo serios problemas para ser estrenada pues la cinta fue retenida durante más de año y medio, al final autorizaron su exhibición, basada en hechos reales la película tuvo muchísima afluencia de público y para finalizar de las largas colas no puedo dejar de pasar la peli “En Busca del Arca Perdida” en octubre de 1981, cuando llegabas a la taquilla ya te advertía de que ya estaba todo ocupado y había que acceder a la primera planta y claro después de hora o hora y media de plantón, no quedaba otra, hoy es prácticamente impensable vivir ese tipo de momentos.

Cine Ideal con el estreno de la película “El Crimen de Cuenca” dirigida por Pilar Miro e interpretada por Amparo Soler Leal, Hector Alterio, Daniel Dicenta, José Manuel Cervino y la colaboración especial de Fernando Rey. Cartelera 15 agosto 1981. Diario Información de Alicante. AMA


En la sala había algunas butacas que no tenían buena visualización a consecuencia de los pilares metálicos sobre todo en la primera planta, por lo que había que elegir bien el sitio. Y sobre todo descartar las primeras filas en el patio que estaban muy cerca de la pantalla y te tocaba ver toda la peli con la cabeza levantada, además cerca tenías los dos grandes aparatos de aire acondicionado que estaban a la izquierda y derecha de la pantalla que ocasionaban un incómodo ruido y los inconvenientes de tener tan cerca la salida de aire que llegaba a ser molesto, lo normal es que esas primeras filas estuviesen vacías.

Cine Ideal con el estreno de la película “En busca del Arca perdida” por Steven Spielberg director de Tiburón y La Guerra de las Galaxias, interpretada por Harrison Ford, Karen Allen y Paul Freeman. Ganadora de 5 premios Óscar entre ellos el de Mejor efectos visuales. Cartelera 10 octubre 1981. Diario Información de Alicante. AMA


En los años 80 en la época que salía con mi chica hoy mi mujer, era frecuente ir a ver la cartelera que ponían en la fachada del Ideal en la parte superior de las puertas de salida, eran de aluminio y estaba acristalada con el cartel de la película de cada uno de los cines de la empresa Espadas;  Ana, Navas, Novedades y Arcadia en una ponía hoy y al lado próximamente. Aunque nos gustaba ir a cines más modernos sobre todo al Navas y el nuevo Monumental, los estrenos del Ideal eran muy buenos y frecuentes.


Diferentes modelos y diseños de entradas del cine Ideal. Colección Lorenzo Guardiola



Una de las pocas postales impresas en el inicio del color de la  Avenida de José Antonio. En el año 1962 el Ideal estuvo regentado por Gloria Palomares y Vicente Espadas. Postal Ediciones Juquemo-Alicante-Foto Huesca, año 1961. Colección Lorenzo Guardiola




Una pequeña muestra de su gran trayectoria cinematográfica:

Cine Ideal con programa doble “Gilda” 1947 dirigida por Charles Vidor e interpretada por Rita Hayworth y Glenn Ford como actores principales. “Hombres del Mar” de Ander Henrikson e interpretada por Allan Bohlin, Tutta Rolf y Oscar Egede. Cartelera 4 de agosto de 1948. Diario de Alicante AMA


Cine Ideal  (Empresa: Vda. Alfonso Guixot Guixot) estreno de la película “La Maldición de Frankestein” dirigida por Terence Fisher e interpretada por Peter Cushing, Hazel Court, Robert Urquharty Christoper Lee. La película más terrorífica de todos los tiempos. Cartelera 1 de enero 1959. Diario de Alicante AMA


Cine Ideal  mañana sábado estreno del film de Alfred Hitchcock “Pánico en la escena” con Jane Wyman, Marlene Dietrich y Richard Todd. Otra intrigante historia narrada con su estilo inconfundible, por Alfred Hitchcock, el maestro del “Suspense”. Cartelera 8 de septiembre 1961. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal  estreno de la película “Ha llegado un Ángel” dirigida por Luis Lucia e interpretada por Marisol, Isabel Garcés y Carlos Larrañaga. Nota: Mañana, en las primeras sesiones, por gentiliza de Editorial Fher de Bilbao, serán obsequiados los niños asistentes con álbums y cromos de esta película. El día 6 festividad de los Reyes Magos y el domingo 7, sesiones matinales de 11 a 2, se proyectara el “II Festival de Tom y Jerry” y el film “Ha  llegado un Ángel”. Cartelera 4 de enero 1962. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. En su tercera semana. TODD-AO y color De Luxe. El estreno de la película “Cleopatra” dirigida por Joseph L. Mankiewicz e interpretada Elizabeth Taylor, Richard Burton y Rex Harrison, estuvo nominada a 9 Óscar, consiguió 4: Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Vestuario y Mejores Efectos Visuales. Cartelera 2 de junio 1964. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno del film más espectacular de la historia del cine en TODD-AO 70 mm “2001: Una Odisea del Espacio” (2001: A Space Odyssey) dirigida por Stanley Kubrick -el único realizador que hizo de la ciencia-ficción una obra de arte- interpretada por Keir Dullea y Gary Lockwood. Ganadora de un Óscar a los Mejores efectos visuales, no podemos olvidar la magnífica  banda sonora con música de Richard Strauss (Así hablo Zaratustra)), Johan Strauss hijo (El Danubio Azul) y György Ligeti (Réquiem, Lux Aeterna, Atmosphères y Aventures). Cartelera 1  de marzo 1969. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Refrigerado - Estreno de la película en TODD-AO 70 mm “Los Cañones de San Sebastián” dirigida por Henri Verneuil con Anthony Quinn, Anjanette Comer y Charles Bronson. El pueblo de San Sebastián le llamaba PADRE…Los guardias federales le llamaban BANDIDO… La esposa del gobernador le llamaba QUERIDO…Cartelera 30 de julio 1969. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Refrigerado. Estreno de la película en TODD-AO “Las Leandras” dirigida por Eugenio Martin con Rocio Durcal, Alfredo Landa, Isabel Garcés y Celia Gámez. Adaptación de la Revista musical “Las Leandras” que se estrenó en el Teatro Pavón de Madrid en 1931. Cartelera 19 de julio 1970. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno en TODD-AO 70 mm  versión moderna de la película “Cumbres Borrascosas” Ahora en color – Para la juventud de hoy – dirigida por Robert Fuest con Anna Calder-Marshall y Timothy Dalton. Cartelera 30 noviembre 1974. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Próximo lunes Estreno “El Exorcista” de William Friedkin Interpretada por Ellen Burstyn, Max Von Sydow y Lee J. Cobb –Algo incomprensible le sucede a una niña en esta casa…Y un sacerdote ha sido llamado como último recurso…Este sacerdote es El Exorcista- Película con 9 nominaciones para los Óscar solo pudo llevarse 2, Mejor guión adaptado y Mejor sonido. Cartelera 6 de septiembre 1975. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Cuarta semana. Estreno de la película “Tiburón” del director Steven Spielverg con Robert Shaw, Roy Scheider y Richard Dreyfuss. Un film que tuvo mucho éxito y buena recaudación, con una gran banda sonora de John Williams de la que se llevó un Óscar, además Mejor Montaje y Mejor Sonido. Cartelera 24 enero 1976. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno en su tercera semana “Encuentros en la Tercera Fase” escrita y dirigida por Steven Spielberg con Richard Dreyfuss, François Truffaut y Melinda Dillon. Estuvo nominada a 8 candidaturas de los premios Óscar, aunque solo se llevó uno a la Mejor Fotografía. Destacar su banda sonora de John Williams y Isao Tomita que seguro todos recordamos. Cartelera 1 de abril 1978. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno de la película “Fiebre del Sábado Noche” (Saturday Night Fever) dirigida por John Badham con John Travolta y Karen Lynn Gorney en los papeles principales. Banda sonora con la magnífica música escrita e interpretada por los Bee Gees. Fue número 1 de superventas LP en España. Recuerdo las largas colas para poder entrar que llegaban hasta el  final de la calle. Cartelera 28 abril 1978. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno de la película “Grease” (Brillantina) dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channning y Jeff Conaway además de Lorenzo Lamas como personaje secundario, tuvo un gran éxito que la convertiría en todo un referente en el cine musical, con las míticas canciones como por ejemplo “Summers nights” , You´re the one that I want” o “Sandy” que a pesar de haber transcurrido más de 45 años las canciones no han pasado de moda. Como curiosidad solo estuvo nominada a un Óscar en el apartado musical  con la canción “Hopelessly Devoted to you” pero el premio se lo llevaría la película “Por fin ya es viernes”. Cartelera 5 octubre 1978. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno en su segunda semana “Star Trek” (La conquista del Espacio) fue la primera película basada en la exitosa serie de televisión de los años 60. Dirigida por Robert Wise con William Shatner, Leonard Nimoy y DeForest Kelley. Durante décadas ha sido un referente de culto. Cartelera 4 de abril 1980. Diario Información de Alicante. AMA



Cine Ideal. Estreno de la película de aventuras “Tras el Corazón Verde” dirigida por Robert Zemeckis con Michael Douglas, Katheleen Turner y Danny de Vito. Tuvo una secuela al año siguiente “La Joya del Nilo”. Cartelera 9 agosto 1984. Diario Información de Alicante. AMA



Cine Ideal. Estreno de la película filmada en Dolby Stereo “Cocoon” dirigida por Ron Howard e interpretada por Don Ameche, Wilford Brimley y Hume Cronyn. Ganadora de 2 Óscar Mejor Actor de Reparto (Don Ameche) y Mejores Efectos Visuales. Nota: Local dotado con equipos EPRAD para la reproducción del sonido Dolby-Stereo. Cartelera 29 noviembre 1985.Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno de la película “Pocahontas” de Walt Disney. Inauguración del sonido Dolby Digital SR-D – Pantalla gigante 8x6 m. Ganadora de 2 Óscar Mejor banda Sonora y Mejor Canción “Colors of the Wind. Cartelera 17 noviembre 1995. Diario Información de Alicante. AMA


Cine Ideal. Estreno de la película “Los Otros” de Alejandro Amenábar  con Nicole Kidman, Fionnula Flanagan, Christopher Eccleston y Alakina Mann. Ganadora de 8 premios Goya de los 15 que estaba nominada, incluyendo Mejor dirección y Mejor película. Cartelera 14 septiembre 2001. Diario Información de Alicante. AMA




Entradas del cine Ideal de su última etapa parecían tickets de los turnos de la  compra, estuvieron desde mediados de los 80 hasta principios del 2000. Colección Lorenzo Guardiola




El cierre del cine Ideal
El mítico cine ideal cerraría sus puertas tras 80 años en funcionamiento  el lunes 3 de marzo del año 2003 con la comedia romántica “Amor con preaviso”. Ya habían cerrado varias salas en Alicante como el nuevo Monumental y las salas Casablanca (5 de noviembre 2000), el Carlos III (aunque cerro oficialmente 19 noviembre 2000, tuvo una pequeña reapertura que aguanto hasta mayo 2001). Los habitos han cambiado y son  los centros comerciales los que atraen a los espectadores, el poder comer o cenar, realizar las compras, tener aparcamiento gratuito y sin olvidar el poder elegir entre más peliculas de la cartelera, los ABC Gran Via  9 salas o los Warner Lusomundo del Panoramis 13 salas, sumando los de los centros comerciales de Vistahermosa, Alcampo o los de San Vicente entre otros (Algunos de ellos actualmente ya no existen), ocasiono que los cines tradicionales no pudieran competir, fue el principio del fin…..

El cine Ideal cerraría sus puertas el 3 de marzo 2003, con la proyección de la comedia romántica “Amor con preaviso” dirigida por Marc Lawrence y protagonizada Hugh Grant, Sandra Bullock y Alicia Witt




Imágenes restauración de la fachada del cine Ideal en noviembre  2008
















A pesar de los más de 20 años transcurridos desde su cierre, actualmente el futuro del único gran Cinema de la ciudad que queda en pie continúa en la incertidumbre


Cine Ideal año 2023. Fotografía Lorenzo Guardiola





FUENTES CONSULTADAS:

- Diario de Alicante. AMA

- Diario Información de Alicante. AMA

- El Luchador Diario Republicano. Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica
- Archivo Municipal de Alicante























































Comentarios

  1. Buena historia y bien detallada para las futuras generaciones de Alicantinos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario