CINE DE VERANO TERRAZA (CALLE MAESTRO ALONSO) ALICANTE - LORENZO GUARDIOLA
Cine de Verano Terraza
(1958-1965)
(1958-1965)
C. / Maestro Alonso. Barrio de Carolinas - Alicante
Alicante, una ciudad en expansión: El barrio de Carolinas
En el año 1858 se produjo la ansiada autorización del derribo de las murallas. A partir de entonces, se creó una abundante reglamentación en materia urbanística, que planificó los terrenos del ensanche proyectado por el Ayuntamiento, lógica consecuencia del hacinamiento existente en los barrios históricos y antiguos arrabales. Fue a finales del siglo XIX cuando se construyeron las primeras casas al norte de la ciudad, dependientes de la Fábrica de Tabacos (Carolinas Bajas). Contribuyó a ello el auge demográfico que Alicante había experimentado tras convertirse en el puerto principal del comercio del vino con Francia tras sufrir sus cepas la plaga de la filoxera. El periodista Virgilio Miralles, en el diario Información (10 de febrero de 1957), nos cuenta que: «A partir del Hospital Civil antiguo, donde hoy se encuentra la iglesia de la Misericordia, comenzó, casa a casa, a formarse la calle Valencia, y luego, la placita Castellón. Los edificios eran de planta baja, generalmente construidos por sus propios pobladores».
Con el paso del tiempo, este primer embrión daría forma a un barrio modesto de clase trabajadora, Carolinas Bajas, que más tarde se vertebraría en dos: Carolinas Bajas y Carolinas Altas, a partir de la calle Jaime Segarra.
Primeras casas de Carolinas Bajas a principios del siglo XX. Postal Fototipia Castañeira y Álvarez. Colección Lorenzo Guardiola
La historia de Carolinas Altas comienza con el Proyecto de Ensanche de 1886 (modificado en 1892), que permitió la apertura de la primera arteria situada en él, la calle Sol (hoy, Carlos Arniches), con viviendas humildes de planta baja (algunas con huerto propio). De ellas, apenas queda evidencia en la actualidad. En cuanto al nombre del barrio, que ya comentamos en otra ocasión, alude a las islas Carolinas, un grupo desperdigado de islas del Pacífico occidental, a las que recordaba la disposición de sus casas; aunque otros estudiosos apunten que la elección del topónimo se debió a su lejanía respecto al centro de la ciudad. La población de Alicante rondaba los 40.000 habitantes (39.639, según el censo de 1887).
El barrio Carolinas disfrutó pronto de salas de cine, si tenemos en cuenta la llegada del cinematógrafo a Alicante y la proliferación de salas en sus años dorados (1920-1950). Tal es el caso del Cinema Carolinas (1927-1965), en la calle Donoso Cortés, llamado popularmente “Carolo”; el Cinema Pla, en la calle Barcelona (años 1944-1963) el Cine I.S.O. (1949-finales de los años 60)), en el salón de actos de la parroquia de San José de Carolinas y el Cine de verano Niagara, en la calle San Mateo (1955-1963); el Cine Goya, en Doctor Ayela, número 7 (1962-1984), actualmente es un supermercado de la cadena Mercadona, el efímero Cine de verano Paz (1964-1965) en la Plaza del Sol (Bola de Oro); y, para finalizar, mi entrañable Cine de verano Terraza, en la calle Góngora nº. 7, junto a la Plaza Manila (1969-1984).
El efímero Cine de verano Paz (1964-1965) estuvo ubicado en la Plaza del Sol (Bola de Oro) muy cerca del Terraza (Maestro Alonso), como anécdota en el verano del año 1965 cerrarían los dos locales. Fotografía del Cine Paz dos años después de su clausura. Llibret Foguera Bola de Oro 2024. 7 julio 1967- Diario Información de Alicante. AMA
Los cines de verano fueron muy populares en la “terreta”. Recordemos que Alicante desde los años cincuenta llego a tener cerca de 25; eso sí, no todos funcionaron a la vez. El magnífico clima, la libertad de cenar con la familia o amigos de una manera informal disfrutando de una película “a la fresca” en las calurosas noches del estío hacía de estas terrazas un lugar único. No había barrio de Alicante que no tuviera una o más salas de estas características. Todavía llegué a tiempo de disfrutar de aquella experiencia tan especial. Recuerdo con nostalgia cuando acudía con mis amigos al cine Terraza en la calle Góngora, allá por los años setenta y ochenta, y me veo devorando el bocadillo de tortilla que mi madre me preparaba, acompañado de una Pepsi-Cola, bien fresquita, comprada en la barra de la repostería. No había comodidades, pues las sillas, de madera plegable, eran realmente duras; pero poco importaba, pues ver una película al aire libre producía una sensación muy agradable además del placer de ponerte “la rebeca” a última hora. En el descanso, me compraba pipas con sal. ¡Madre mía, la sed que daban! Como el dinero no daba para más, lo primero que hacía era beberme una botella de agua al llegar a casa.
Cine de verano Terraza en la calle Góngora (Junto Plaza Manila) fue el último cine de verano en el barrio de Carolinas y uno de los últimos de Alicante. Desde 9,30 de la noche. “Los Violentos de Kelly” dirigida por Brian G. Hutton e interpretada por Clint Eastwood, Telly Savalas y Don Rickles. Y “El Profe” del director Miguel M. Delgado con Mario Moreno “Cantinflas”, Marga López y Arturo de Córdova. Mayores de 14 años. Cartelera 11 de agosto 1977. Diario Información de Alicante. AMA
El Cine de verano Terraza estuvo ubicado en la calle Maestro Alonso número 51, y su propietario fue Tomás García Llorens. Construido en el año 1958, seria reformado en febrero de 1960 ampliando su capacidad para 819 espectadores, por el arquitecto Alfonso Fajardo Aguado.
Plano del Cine de Verano Terraza (1955) antes de su reforma, su capacidad fue de 508 espectadores. Detalle proyecto cine al aire libre llamado “Terraza”. Archivo Municipal de Alicante
Plano del Cine de verano Terraza. En el año 1960 se le añade una nueva parcela de 172 m2 y se realizarían una serie de reformas, como el traslado de la cabina, la creación de dos nuevas salidas (tendría 3 en total) y la ampliación de 311 nuevas butacas. Detalle proyecto cine al aire libre llamado “Terraza”. Archivo Municipal de Alicante
Plano de la localización del Cine de verano Terraza. Con entrada por la calle Maestro Alonso, tendría dos salidas más, una por la Calle Devesa y otra por Francisco Verdu. Detalle proyecto cine al aire libre llamado “Terraza”. Archivo Municipal de Alicante
El Terraza abriría sus puertas en el verano de 1958, la cartelera que he podido encontrar más próxima a su inauguración ha sido del 8 de junio con el programa doble: “Serenata en el Valle del Sol ” del director Robert Z. Leonard y “El Príncipe Valiente” dirigida por Henry Hathaway.
Cines de Verano Terraza y Niagara. Una de las primeras carteleras del Terraza. Programa doble “Serenata en el Valle del Sol” dirigida por Robert Z. Leonard e interpretada por Esther Williams, Van Johnson y John Lund. Y “El Príncipe Valiente” del director Henry Hathaway con James Mason, Janet Leigh y Robert Wagner. Cartelera 8 de junio de 1958. Diario Información de Alicante. AMA
El Cine de verano Terraza compartiría su cartelera desde su inicio con el Niagara, hasta que este último cerró sus puertas en el verano de 1963. Era muy habitual intercambiar la programación en locales de la misma empresa, (arrendado a la empresa Antonio Ramos Sales y Jaime García Lledó). Cuando terminaba una película en una sala se llevaba a la otra, de manera que la que se proyectaba primero se llevaba al otro cine como segunda en la programación.
Sección Longitudinal del Cine de verano Terraza. Detalle proyecto cine al aire libre llamado “Terraza”. Archivo Municipal de Alicante
El Cine verano Terraza cerró sus puertas en septiembre del Año 1965, con su habitual programa doble “La Isla Misteriosa” del director CY Endfield y “Tu mano en la Mia” dirigida por Melville Shavelson.
Las ultimas proyecciones del Terraza. Cine de verano. Barrio Carolinas. Desde las 7,45 de la tarde. Programa doble “La Isla Misteriosa” dirigida por CY Endfield e interpretada por Michael Craig, Joan Greenwood y Michael Callan. Y “Tu Mano en la Mia” del director Melville Shavelson con Danny Kaye, Barbara Bel Geddes y Louis Armstrong. Cartelera 19 septiembre de 1965. Diario Información de Alicante. AMA
Cinema Carolinas, calle Donoso Cortes. Cinema Terraza, calle Maestro Alonso. “Sus locales preferidos” Publicidad Llibret Pio XII-Mercadillo año 1960. Fondo Ludovico Correa. Archivo Municipal de Alicante
Una pequeña muestra de su trayectoria cinematográfica:
Terraza y Niagara, (Cines de Verano) Programa doble “El Gran Houdini” dirigida por George Marshall e interpretada por Tony Curtis y Janet Leigh. Y “Salome” del director William Dieterle con Rita Hayworth y Stewart Granger. Cartelera 20 julio 1958. Diario Información de Alicante. AMA
Terraza y Niagara, (Locales de Verano). Programa doble “Seria de Día, Coqueta de Noche” dirigida por Richard Sale e interpretada por Loretta Young.Y “¿Dónde Vas, Alfonso XII?” del director Luis Cesar Amadori con Paquita Rico, Vicente Parra y Tomas Blanco. Cartelera 26 junio 1960. Diario Información de Alicante. AMA
Terraza y Niagara, (Barrio de Carolinas). Cines de Verano. Programa doble “El General de la Rovere” dirigida por Roberto Rossellini e interpretada por Vittorio de Sica y Hannes Messemer. Y ”Salomón y la Reina de Saba” del director King Vidor con Yul Brynner y Gina Lollobrigida. Cartelera 20 agosto 1961. Diario Información de Alicante. AMA
Terraza y Niagara, (Barrio de Carolinas). Cines de Verano. Programa doble “Misión en Marruecos” dirigida por Anthony Squire y Carlos Arévalo e interpretada por Lex Barker, Juli Reding y Fernando Rey. Y “La Corista” del director José Mª. Elorrieta con Marujita Díaz, Manolo Gómez Bur y Guadalupe Muñoz Sampedro. Cartelera 2 de julio 1962. Diario Información de Alicante. AMA
Terraza y Niagara, Cines de verano. (Barrio de Carolinas-Pla). Programa doble “La Casa de los 7 Halcones” del director Richard Thorpe e interpretada por Robert Taylor, Nicole Maurey y Linda Christian. Y “La Virgen Rescatada” dirigida por Francesco de Robertis con Vanja Orico, Ettore Manni y Piero Lulli. Cartelera 5 agosto 1963. Cartelera Lunes Semanario de información general de Alicante. AMA
Terraza, Cine de verano. (Barrio de Carolinas). Programa doble “Los Hermanos Marx en el Oeste” dirigida por Edward Buzzel e interpretada Groucho, Chico y Harpo. Y “Pijama para dos” del director Delbert Mann con Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall. Cartelera 25 julio 1964. Diario Información de Alicante. AMA
Terraza, Cine de verano. (Barrio de Carolinas). Programa doble “Un Marciano en California” dirigida por Norman Taurog e interpretada por Jerry Lewis, Joan Blackman, y Earl Holliman. Y “Tres de la Cruz Roja” del director Fernando Palacios con Tony Leblanc, José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur. Cartelera 12 septiembre 1965. Diario Información de Alicante. AMA
*******
Lugar donde estuvo el Cine de verano Terraza en la calle Maestro Alonso. Fotografía 2018. Lorenzo Guardiola
******
FUENTES CONSULTADAS:
Archivo Municipal de Alicante. AMA
Campello Quereda, Alfredo. Los nombres de las calles de Alicante. Barrio de Las Carolinas. Alicante: Temporae, 2018.
Diario Información de Alicante. AMA
Crespo Giner. Jaime
Ramos Hidalgo, Antonio. 1983. Evolución urbana de Alicante.UA, Alicante
Lunes Semanario de información general de Alicante
Comentarios
Publicar un comentario