CINE DE VERANO NIAGARA (BARRIO DE CAROLINAS) - LORENZO GUARDIOLA

 





Cine de Verano Niagara 
Barrio de Carolinas 1955-1963 (Alicante)









Nos remontamos atrás en el tiempo para conocer la evolución que sufrió el lugar donde se encontraba el cine de verano Niagara, situado cerca de donde se construiría el Mercado de Carolinas. 
En el extrarradio, al norte del Benacantil, se construyeron edificios de modesta condición ya en el siglo XIX, dando origen a barrios obreros como el de Carolinas a finales de la centuria, con un primer embrión situado al norte de la fábrica de tabacos (Carolinas Bajas), que se vertebró en dos (Carolinas Bajas y Carolinas Altas) con el paso del tiempo. En los años que nos ocupan, estos barrios fueron objeto de la especulación inmobiliaria, que se ocupó en desvirtuar su fisonomía colocando enormes edificios en aras del “desarrollo y la modernidad”. Muy próximo, también, al barrio de la Sagrada Familia, se encontraba el Cine de Verano Niagara en la comercial calle San  Mateo.


Calle Pintor Zuloaga al fondo la Plaza Manila ( barrio Sagrada Familia), principios de los años 60. Postal Colección Lorenzo Guardiola



 El barrio Carolinas disfrutó pronto de salas de cine, si tenemos en cuenta la llegada del cinematógrafo a Alicante y la proliferación de salas en sus años dorados (1920-1950). Tal es el caso del Cinema Carolinas (1927-1965), en la calle Donoso Cortés, llamado popularmente “Carolo”; el Cinema Pla, en la calle Barcelona (años 1944-1963) el Cine I.S.O. (1949-finales de los años 60)), en el salón de actos de la parroquia de San José de Carolinas y el Cinema Terraza, en Maestro Alonso (1957-1965) en lo que hoy es una tienda de deportes (números 37 y 29); el Cine Goya, en Doctor Ayela, número 7 (1962-1984), actualmente es un supermercado de la cadena Mercadona, el efímero Cine de Verano Paz (1964-1965) en la Plaza del Sol (Bola de Oro); y, para finalizar, mi entrañable Cine de Verano Terraza, en la calle Góngora número 7, junto a la plaza Manila (1969-1984).


El Cinema Carolinas fue el primer cine del Barrio de Carolinas, estuvo ubicado en la calle Donoso Cortes. Programa de mano anunciando las películas “Más allá del Missouri” dirigida por William A. Wellman e interpretada por Clark Gable, Ricardo Montalban y Maria Elena Marques. Y “Mamá es mi Rival” por Loretta Young. Programa de mano de los Cinemas Carolinas y Pla año 1952. Tamaño 9x13 cm. Colección Lorenzo Guardiola



Aunque el Niagara fue inaugurado como cine de verano en el año 1955, el 14 de noviembre del año anterior se realizaría un espectáculo de boxeo con 5 combates “amateurs”. 


Boxeo en el Cine de Verano Niagara (Carolinas). 5 combates “amateurs”. Elche - Alicante. Guijarro-González, Bernabéu -Martínez, Callado-Fernández y Sellés-Pamies. 13 de noviembre de 1954. Diario Información de Alicante. AMA



El Cine de Verano Niagara estuvo situado entre las calles San Mateo, Dato Iradier y San Pablo. Inaugurado el 4 de junio de 1955 con la habitual programación doble de las terrazas de verano, “Un Grito en el Pantano” de Jean Negulesco y “La Dama Marcada” dirigida por Henry Levin.


El Cine de Verano Niagara se inauguraría el sábado 4 de junio de 1955. Con las películas “Un Grito en el Pantano”  del director Jean Negulesco e interpretada por Jean Peters, Jeffrey Hunter y Constance Smith, y “La Dama Marcada” de Henry Levin con Susan Hayward y Charlton Heston. 4 de junio de 1955. Diario Información de Alicante. AMA



Su propietario fue Juan Alemañ Gomis y su arquitecto Francisco Muñoz Llorens con un aforo de 826 espectadores, fue uno de los primeros cines de verano funcionando regularmente en el barrio de Carolinas.


Fachada principal del Cine Niagara, se entraba por la comercial calle San Mateo. Proyecto de Cinematógrafo al aire libre calles San Mateo, Dato Iradier y San Pablo  año 1954. Archivo Municipal de Alicante



En el verano del año 1957 el Niágara compartiría la cartelera con el Cinema Carolinas y desde el año 1958 hasta su cierre en 1963 con el Terraza (Maestro Alonso), arrendado a la misma empresa (Antonio Ramos Sales y Jaime García Lledó).


El Niagara y los Cinema Carolinas y Terraza (c/. Maestro Alonso) compartieron cartelera, cuando terminaba la proyección de una sala se llevaba a la otra, (era muy frecuente en los cines que pertenecían a la misma empresa).- Cinemas Carolinas y Niagara programa doble “El Hombre Tranquilo” por Jhon Wayne y “Rapsodia” por Elizabeth Taylor. 9 de junio de 1957.- Niagara y Terraza, programa doble “Llámeme Señora” por Donald O´Connor y “El Triunfo de Búfalo Bill” por Charlton Heston. 31 de agosto 1958. Diario Información de Alicante. AMA



Programa de mano de los Cinemas Terraza y Niagara (Locales de Verano) compartiendo cartelera. Domingo 12 de junio de 1960. Programa doble “Guendalina” dirigida por Alberto Lattuada e interpretada por Jacqueline Sassard, Raffaele Matioll y Silva Koscina. Y “Duelo en la Jungla” de George Marshall con Dana Andrews, Jeanne Crain y David Farrar. Colección Jaime Crespo Giner



El Cine Niagara cerraría sus puertas a finales del mes de septiembre de 1963 con su habitual programa doble “Con el Llego el Escandalo” del director Vincente Minnelli e interpretada por Robert Mitchum, Eleanor Parker y George Peppard y “Hombres Temerarios” de Henry Hathaway con Kirk Douglas, Bella Darvi y Gilbert Roland.


Las últimas proyecciones del Cine Niagara, compartiendo cartelera con el Cinema Carolinas, fueron una película del Oeste “Con el Llego el Escandalo” y un film de carreras de coches “Hombres Temerarios”. 22 de septiembre 1963. Diario Información de Alicante. AMA



Diseño pantalla del Cine Niagara. Proyecto de Cinematógrafo al aire libre calles San Mateo, Dato Iradier y San Pablo  año 1954. Archivo Municipal de Alicante





Una pequeña muestra de su trayectoria cinematográfica:



Niagara (Cine de Verano). Programa doble con las películas “La Última flecha” del director Joseph M. Newman e interpretada por Tyrone Power, Cameron Mitchell y Thomas Gomez. Y “Cerca de la Ciudad” de Luis Lucia con Adolfo Marsillach y Pepe Isbert. 26 junio de 1955. Diario Información de Alicante. AMA



Terraza y Niagara (Cines de Verano). Programa doble con las películas “Locuras de Verano” dirigida por David Lean e interpretada por Katherine Hepburn. Y “Solo el Cielo lo Sabe” de Douglas Sirk con Rock Hudson y Jane Wyman. 1 de agosto 1958. Diario Información de Alicante. AMA



Cinemas Terraza y Niagara (Cines de Verano). Programa doble “Los Ladrones Somos Gente Honrada” dirigida por Pedro L. Ramírez e interpretada por José Luis Ozores, José Isbert y Antonio Garisa. Y “La Princesa y el Capitán” de Hans Deppe con Ingrid Andree y Gerhard Riedmann. 21 junio 1959. Diario Información de Alicante. AMA



Terraza y Niagara (Locales de Verano). Programa doble “El Gran Mentiroso” dirigida por Fernando Soler e interpretada por Fernando Soler y Anita Blanch. Y “Sayonara”  (Adiós) de Joshua Lugan con Marlon Brando, Patricia Owens y Ricardo Montalban.  4 septiembre 1960. Diario Información de Alicante. AMA


Terraza y Niagara (Cines de Verano). Programa doble “Duelo de Titanes” dirigida por Hohn Sturges e interpretada por Kirk Douglas y Burt Lancaster. Y “El Hombre que nunca Existió” de Ronald Neame con Clifton Webb, Gloria Grahame y Robert Fleming. 13 agosto 1961. Diario Información de Alicante. AMA

  


Terraza y Niagara. Barrio de Carolinas (Cines de Verano). Programa doble “Arizona: Prisión Federal” dirigida por Delmer Daves e interpretada por Alan Ladd, Ernest Borgnine y Katy Jurado. Y “Mañana Lloraré” de Daniel Mann con Susan Hayward, Richard Conte y Don Taylor. 21 junio 1962. Diario Información de Alicante. AMA




Terraza y Niagara (Barrios de Carolinas-Pla). Programa doble “Los Viajes de Gulliver” dirigida por Jack Sher e interpretada por Kerwin Mathews, Jo Morrow y June Thorburn. Y “Tu a Boston y yo a California” de David Swift con Hayley Mills, Maureen O´Hara y Brian Keith. 1 septiembre 1963. Diario Información de Alicante. AMA 



*****


En este lugar estuvo el Cine de Verano Niagara, entre las calles San Mateo, Dato Iradier y San Pablo. Fotografía 2025. Lorenzo Guardiola



***



Mi agradecimiento al Archivo Municipal de Alicante, por las facilidades que me han ofrecido para la realización de este pequeño trabajo, pero de gran valor para quienes, como yo, se empeñan en desvelar temas olvidados, referidos a las salas cinematográficas alicantinas.




*****



FUENTES CONSULTADAS:
- Archivo Municipal de Alicante. AMA
- Campello Quereda, Alfredo. Los nombres  de las calles de Alicante. Barrio de Las  Carolinas. Alicante. Temporae, 2018.
- Diario Información de Alicante. AMA
- Crespo Giner. Jaime
- Ramos Hidalgo, Antonio. Evolución urbana de Alicante ( tesis doctoral) UA.


Comentarios