EL CINERAMA EN ALICANTE - LORENZO GUARDIOLA

 



El Cinerama en Alicante











El 5 de abril de 1968, los amantes del séptimo arte alicantinos pudieron conocer uno de los sistemas de proyección de cine más espectaculares de su tiempo, llamado CINERAMA, capaz de emitir una imagen panorámica de superior tamaño y calidad a la empleada hasta entonces en las salas convencionales.
El nuevo sistema de grabación, creado por el neoyorquino Fred Waller, se dio a conocer en el Broadway Theatre en 1952, pero no llegó a España hasta 1958. Utilizaba tres cámaras sincronizadas en el rodaje y película de 70 mm. Para su emisión, a tres tiras, era necesario disponer de tres proyectores de 35 mm situados en las cabinas del fondo de la sala, que ampliaban la imagen. El central la proyectaba en línea recta y los otros dos en línea cruzada sobre una pantalla de curvatura ancha, que creaba en el espectador un efecto envolvente. 


Por si fuera poco, el sonido estereofónico, de 7 pistas magnéticas, se almacenaba en una cinta independiente mejorando la calidad.

En el mes de marzo de 1968, llegó a Alicante la carpa desmontable del Cinerama, creada por el arquitecto Emilio Pérez Piñero, conocido internacionalmente por sus estructuras ligeras. Anteriormente la estructura había estado en Prat de Llobregat (Barcelona), San Sebastián y Sevilla. La financiación y exploración de la sala correspondía a la Compañía de Iniciativas y Espectáculos S. A. (CINESA), representante de Cinerama en España.

El descampado existente entre la avenida Aguilera y la calle Isabel la Católica fue el lugar elegido para su enclave, muy utilizado para atracciones temporales como la tradicional Feria de Navidad o el circo, muy popular en los años 60. Todavía no había empezado a construirse la avenida Óscar Esplá.


La ubicación que tuvo el Cinerama en Alicante: Isabel la Católica, esquina Aguilera. Fotografía desconozco el autor


Dos exclusivas salas de Cinerama, las primeras en nuestro país, se abrieron en 1958; primero, en Teatro Nuevo de Barcelona; después en el cine Albéniz de Madrid, a cargo del empresario Alfredo Matas. Era arriesgado asumir el elevado coste que suponía adaptar las infraestructuras de los cines a las exigencias de la proyección de películas en este revolucionario formato, a pesar del resonante éxito de público que obtuvieron.

La primera película que se proyectó en Alicante fue Las Siete Maravillas del Mundo (1956). Días antes de su estreno, la cartelera del diario Información daba cuenta de la programación presentando el Cinerama como “el espectáculo más espléndido que puede imaginarse”.



Cartelera. Recortes de prensa, diario Información, 31 de marzo de 1968. AMA


La sala se publicitaba como un lugar cubierto con sistema de renovación de aire. El patio de butacas tenía un aforo con capacidad para 1146 personas, distribuidas en el bloque central (492) y en los laterales (327 x 2). Las butacas eran de loneta plegables, semejantes a las sillas de director. 

La programación inicial incluía tres sesiones diarias (5:45 – 8:15 y 10:45 de la tarde) los días laborales, y una sesión más (3:15 de la tarde), los días festivos, que en el mes mayo se eliminó. Con la llegada del verano, concretamente en el mes de julio, las sesiones se redujeron a dos (7:30 de la tarde y 10:45 de la noche).

Todo parecía avanzar según lo esperado, pero la inauguración del Cinerama, prevista para el 4 de abril, tuvo que posponerse. Un aviso de prensa, emitido por la dirección de la sala, comunicaba el cambio al día siguiente por causas ajenas a su voluntad. 



Cartelera. Recortes de prensa, Diario Información, 4 de abril de 1968. AMA


Llegó el gran día. El  5 de abril de 1968 se estrenó la película anunciada: Las siete maravillas del mundo. La recaudación de la primera sesión (8:15 de la tarde) fue destinada a obras benéficas del Ayuntamiento de Alicante por gentileza de la empresa propietaria


Diario Información, 5 de abril de 1968. AMA


El Cinerama compartió cartelera con el resto de las salas de Alicante en la prensa local; aunque contratara un anuncio independiente de vez en cuando; especialmente, cuando anunciaba un nuevo estreno.


Recorte cartelera. Diario Información, 5 de abril de 1968. AMA


Hablemos de precios. Las entradas de menor coste se ofrecían a 25 pesetas, excepto las de la sesión de las 3:15 de la tarde en los días festivos, cuando los niños pagaban 20 pesetas. Reclamo que no debió de funcionar porque duró poco tiempo. El clima de Alicante haría imposible mantener una sesión a esa hora en los meses de verano. Desconocemos el precio de las mejores localidades. Algunas fuentes consultadas informan que en San Sebastián oscilaban entre las 25 y 50 pesetas. Suponemos que en Alicante sería igual.

Si comparamos lo que costaba una entrada de un cine de estreno (25 pesetas), y la de un cine de verano, con películas de reposición (entre las 10 y las 15 pesetas), el precio del Cinerama no era desorbitado.


Las entradas del Cinerama estaban numeradas y tenían la fecha y la sesión

El 16 de mayo se produjo el primer cambio en la programación con el estreno de la película Esto es Cinerama (1952). La proyección de tipo documental recogía un fascinante viaje en montaña rusa, donde el espectador podía experimentar sensaciones nuevas; escenas de la ópera “Aída”, unas preciosas vistas de las cataratas del Niágara, un paseo por los canales de Venecia más una actuación musical y corrida de toros filmadas en España.


Diario Información, 14 de mayo de 1968. AMA


El 18 de junio de 1968, llegó el tercer estreno:Cinerama Holiday (Vacaciones en Cinerama). La película, también de tipo documental, está fechada en 1955. Tenía por protagonistas a una pareja estadounidense en su viaje por Europa y a una pareja europea haciendo lo propio por los Estados Unidos. Fue la producción cinematográfica más taquillera del año 1955 en Estados Unidos


Diario Información, 16 y 18 de junio de 1968. AMA


La proyecciones en la carpa del Cinerama se realizaban sobre una pantalla de 34x11 metros y gran curvatura (146° de arco). A los cines que se adaptaron a este sistema -a pesar de lo efimero que fue- les vino bien, pues este tipo de pantalla ofrecia una calidad de imagen superior a las planas y pronto llegarían otros sistemas de proyección compatibles.

A pesar de su excelente calidad, el sistema tenía un inconveniente. El espectador podía apreciar las dos líneas que unían las tres imágenes emitidas por las cámaras de proyección, incluso la imagen bailaba a veces en las suturas, restándole parte de su magia.

El 15 de julio de 1968 se proyectó Aventura de los Mares del Sur. El quinto de una serie de viajes rodados en cinerama, que contenía relatos de ficción y bellos pasisajes. La película se había estrenado en las salas de Estados Unidos diez años antes.

Diario Información, 14 y 15 de julio de 1968. AMA


El cartel del mes de agosto ofreció dos películas. La primera, En busca del Paraiso (1957), el 7 de agosto. Un recorrido por el Himalaya y la cordillera del Karakórum, en Asia Central.

Recorte cartelera. Diario Información, 7 agosto de 1968. AMA


La segunda, el 30 de agosto, Aventura en el Atlántico (1958), un documental de viajes por las paradisiacas islas de Maderia, Puerto Rico, Curazao y Trinidad. Estaba filmada en CINEMIRACLE, competidor de CINERAMA, que utilizaba un sistema de grabación muy parecido, desarrollado también en los años 50, y proyectaba la imagen sobre tres paneles.


Recorte cartelera. Diario Información, 30 y 31 agosto de 1968. AMA


A partir del mes de septiembre, el Cinerama se nutrió de las películas que habían alcanzado mayor éxito de taquilla, como Las 7 maravillas del mundo, con la que se inauguró la sala.


Diario Información, 15 de septiembre de 1968. AMA


El dia 28, se repuso Aventuras en los Mares del Sur.


Diario Información, 27 de septiembre de 1968. AMA

No hubo más. La película cerró las dos sesiones dominicales del 6 de octubre de 1968, último día del paso de la sala Cinerama por Alicante.


Diario Información, 27 de septiembre de 1968. AMA



Como hemos visto, durante el tiempo que estuvo funcionando en Alicante (abril-octubre), se proyectaron cinco películas filmadas en Cinerama, ya que Aventura en el Atlántico (Windjammer), como hemos comentado, había sido grabada en cinemiracle. 

No pudieron verse algunos éxitos resonantes como El Maravilloso mundo de los hermanos Grimm o La conquista del Oeste (Howthe West Was Won), producidas en 1962 por la Metro-Goldwyn-Mayer; En busca del paraíso (1957), Aventura en los mares del sur (1958), Vacaciones en España (1962), Lo mejor de Cinerama (1963), La historia más grande jamás contada (1965), La batalla de las colinas del whisky (1965) o La aventura rusa de Cinerama (1966).

Había llegado el momento de partir hacia otro lugar. Una vez desmontada, el Cinerama tomó rumbo hacia tierras murcianas, donde fue acogido con el mismo entusiasmo. Le siguieron cuatro provincias andaluzas (1969-1970): Granada, Málaga, Córdoba y Cádiz. Después (1971-1972): Valladolid, Zaragoza, Pamplona, Bilbao y Gijón, la última en montarse bajo la dirección de su arquitecto, fallecido en 1972.

La sala continuó funcionando hasta mediados de los años 70. Una vez superada la expectación que había provocado, no debió de ser rentable, porque CINESA, vendió el entramado a “La ciudad de los muchachos”, que lo utilizó como circo.


Otros formatos de proyección panorámica

El Cinerama convivió con otros sistemas de grabación de formato panorámico creados en los años 50; pero le cabe el mérito de haber sido el primero y el más espectacular de todos. 

Fue creado para atraer al público en unos momentos en los que la televisión constituía una seria amenaza, pues estaba experimentando un auge creciente; especialmente, en Estados Unidos.

El peso de las cámaras (90 kg cada una), su volumen, el elevado coste de producción y otros inconvenientes precipitaron su declive en apenas 10 años. Nuevos formatos más fáciles de producir -y no tan costosos- terminaron por imponerse.


El Cinemascope (CinemaScope)

Tomamos la definición que nos ofrece el diccionario Oxford Languages del término, pues nos parece precisa y aclaratoria: “Técnica cinematográfica que consiste en comprimir lateralmente las imágenes en el rodaje ampliando el campo visual, de modo que al proyectarse sobre pantallas panorámicas recuperan sus proporciones, pero agrandándolas y con la sensación de mayor perspectiva; generalmente, las imágenes proyectadas van acompañadas de efectos sonoros estereofónicos”.Una proporción que puede variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que alta gracias al empleo de lentes anamórficas especiales (que comprimen el eje horizontal, anchura de la imagen) y película de 70 mm.

El “CinemaScope”, creado por Henri Chrétien con el nombre de Anamorphoscope, fue lanzado y rebautizado en el año 1953 por la productora 20th Century Foxen la película Cómo casarse con un millonario. Aunque no fuera la primera en producirse, fue la que obtuvo un éxito más resonante

La proyección en las salas alicantinas de películas en Cinemascope empezó a ser frecuente, al igual que en el resto de las provincias españolas; aunque exigió cambiar las pantallas utilizadas hasta entonces por otras más largas con una ligera curvatura, como la que tuvo el primitivo cine Chapí de Alicante (empresa de José Pérez García), situado en la avenida de Federico Soto, donde posteriormente se establecería Galerías Preciados y se encuentra el Corte Inglés en la actualidad. Muchas películas grabadas en este sistema convivieron con el Cinerama en los años 60, superándolo en cantidad.


Cine Chapí. Programa de mano del año 1967. “Z7 Operación Rembrandt”, rodada en Cinemascope y Technicolor. (Colección Lorenzo Guardiola)



Panavisión

Los problemas técnicos del Cinemascope, unidos a un proceso de grabación costoso y complicado, desencadenó el empleo de una nueva técnica de filmación y proyección llamada Panavision, en 1957.“Filmada en Panavision” significa que se ha utilizado el procedimiento anamórfico en la película. Originalmente, utilizaba un objetivo capaz de comprimir la imagen filmada en una película de 35 mm que, al proyectarse, se ampliaba en una proporción de 1: 2,35 (aspecto normal 1: 1,33). 

El Super Panavision, una versión más evolucionada, utilizaba lentes especiales que no comprimían la imagen, las ópticas Panatar, formadas por dos prismas dispuestos en ángulos concretos. La cámara enfocaba mejor, necesitaba menos luz y era muy manejable, además de ser un sistema más barato que el Cinemascope. La imagen, no comprimida, se grababa en una película de 65 mm. Las copias utilizadas en la proyección eran de 70 mm o comprimidas anamórficamente en 35 mm.

Después llegaría el Ultra Panavision que proyectaba la imagen con una relación de aspecto de 1: 2,7.


Cine Chapí, programa de mano 1967. “¿Qué hiciste en la guerra, Papi?, en Panavision y Technicolor. (Colección Lorenzo Guardiola)



Todd-AO 70 mm

Este sistema de grabación de una sola cámara, creado por el productor Michael Tood (de quien toma el nombre), en colaboración con la empresa American Optical, estaba basado en el uso de negativos de 70 mm con cinco perforaciones por fotograma. Fue utilizado por primera vez para el rodaje de la película Oklahoma en 1955.

Dio buenos resultados en lo relativo a la definición de la imagen, cuya calidad era comparable a la de Cinerama y superior a la que ofrecía el Cinemascope. En sus inicios, solo se podían emitir sobre pantallas curvas, así que hubo que modificar el sistema para que pudiera proyectarse en pantallas convencionales. El mayor inconveniente, operaba a 30 fotogramas por segundo, lo que era incompatible con las reducciones de 35 mm; pero se dio con una solución, el Todd-AO podía utilizar los proyectores de Cinemascope en reducciones de 35 mm, siempre que se redujese la velocidad de rodaje y proyección a 24 imágenes por segundo.


Cine Chapí. Programa de mano, 1967. “El Golfo”, rodada en formato cinematográfico TODD-AO 70mm. (Colección Lorenzo Guardiola)




AGRADECIMIENTOS

A Francisco Huertas Hernández (Bachillerato cinéfilo), cuyo apoyo constante tanto me anima a seguir avanzando de las salas de cine alicantinas.

A mi prima, Ana M.ª Pérez Guardiola, por las orientaciones académicas que me ofrece en el difícil camino de la investigación.

Lorenzo Guardiola




REFERENCIAS: 


Boquerini. “El Cinerama, la proyección más espectacular”. Lecciones de cine. El Correo. https://www.elcorreo.com/butaca/cine/formato-cinerama-proyeccion-espectacular-panoramico-cine-20181116140142-ntrc.html

Cañeque, Carlos y Grau, Maite. ¡Bienvenido, Mr. Berlanga!,


Diario Información. AMA


“Cinerama. Películas”, https://hmong.es/wiki/How_the_West_Was_Won_(film)


Diccionario Oxford Language para Google


Konigsberg, Ira. Diccionario técnico AKAL de Cine.Madrid: Ediciones Akal, 2004.


Molina, José. “El Cinerama, Una de las maravillas del mundo”. Plisesmas.com https://www.plusesmas.com/nostalgia/queridos-recuerdos/radio-tv-y-cine/el-cinerama-una-de-las-maravillas-del-mundo.html


Pérez Almagro, M.ª Carmen. “Estudio y normalización de la colección museográfica y del archivo de la Fundación Emilio Pérez Piñero”. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2013.


Wikipedia. “Cinemascope, https://es.wikipedia.org/wiki/Cinemascope#Primeras_pel%C3%ADculas

Wikipedia. “Cinerama”,https://es.wikipedia.org/wiki/Cinerama
























Comentarios